Itinerarios peatonales conectarán el este y el oeste de la ciudad a través del centro urbano

Supondrá mejoras en 20 kilómetros de la red para que sean accesibles y funcionales. La inversión superará los 37 millones de euros

Jueves, 31 de marzo 2022, 00:43

Está claro que el Plan de Movilidad Sostenible de Gijón pretende reducir el uso del vehículo privado en la ciudad, potenciar el transporte público y racionalizar el tránsito. Pero todo ello tiene como fin último fomentar la movilidad activa y saludable de los ciudadanos. ... Por eso, el documento prevé la creación de una red de itinerarios peatonales accesibles y funcionales para que Gijón sea una ciudad para pasear. Estos itinerarios conectarán el este y el oeste de Gijón, pasando por el centro, pero además contará con ejes radiales hacia distintos puntos de la ciudad. Las previsiones indican que se harán mejoras en 20 kilómetros de la red peatonal, con ampliaciones de aceras, actuaciones urbanísticas y calles de prioridad peatonal. Este conjunto de actuaciones supone la mayor inversión del Plan de Movilidad, pues se llevará 37.285.400 euros, de un total presupuestado para todas las actuaciones de 93.950.000 euros.

Publicidad

El plan establece ocho ejes peatonales transversales y otros siete radiales. Entre los primeros se encuentra la consolidación de la actuación llevada a cabo en el Muro, que se ha constituido en la vía con uno de los mayores flujos peatonales del municipio. Para dar continuidad al eje peatonal de la fachada marítima, se incluye el concurso de ideas para la zona de Poniente-Fomento. Además, el Plan de Movilidad incorpora la peatonalización de las calles Mariano Pola, Rodríguez San Pedro y el vial norte de José Manuel Palacio. Se permitiría únicamente el acceso a aparcamientos de residentes y parkings públicos. Todo esto conlleva que el tráfico se concentraría en el vial sur de José Manuel Palacio y en Marqués de San Esteban, que pasarían a tener un carril por sentido.

Este itinerario de la fachada marítima se vería completado por ambos extremos. En la zona oeste se plantea la ampliación de aceras en la avenida de Galicia, lo que obligará a la reordenación del tráfico y de las líneas de autobús, mientras que en el este serán las aceras del paseo del Doctor Fleming las que se ensanchen, para enmarcarlo dentro de la regeneración de espacios iniciada con la avenida de El Molinón.

División de opiniones entre los vecinos por los posibles contratiempos que provocará

M. R. División de opiniones entre quienes residen en Gijón ante las medidas incluidas en el Plan de Movilidad. Hay quienes las ven adecuadas dado que consideran que protegerán el medioambiente. Pero también quienes consideran que solo contribuirán a complicar más el día a día.

La eliminación de uno de los dos carriles de la avenida de la Costa preocupa entre los vecinos. Es el caso de Luz Álvarez, quien apunta qué pasará cuando tengan que pasar por ahí servicios de emergencias. «Ahora por lo menos los coches se ponen en el otro carril y se suben al bordillo, cuando haya solo uno, no se cómo lo harán», plantea. Por su parte, José Ramón de la Fuente, quien reside en esa misma avenida, reconoce que en el caso de quienes van a pide el paquete de medidas previsto «puede ser positivo», pero también hace una reflexión respecto a quienes tienen que recurrir al vehículo en su día a día: «No sé por dónde vamos a circular con los coches».

Además de un único carril, la velocidad máxima en dicha avenida quedará establecida en 30 kilómetros por hora, algo que también llama la atención de parte de los vecinos.

«Los autobuses no van a cumplir con el horario» de las rutas, opina Emiliano Prieto, vecino del barrio de La Arena. Las medidas propuestas para la avenida de Pablo Iglesias también son objeto de debate. Esta vía se quedará sin zona azul y tendrá un solo carril para cada sentido, además de un carril bici. «Va a frenar toda la circulación como ya pasó con el Muro», pronostica Raúl Costales.

Inmaculada Yenes, quien no conduce y coge habitualmente el transporte público o taxis, no está convencida de que los cambios que recoge el Plan de Movilidad vayan a mejorar la ciudad: «La alcaldesa ha hecho un desastre de Gijón». Sandra Triana, que vive en La Calzada y trabaja en la zona, considera asimismo que «Gijón está revuelto pero no para bien».

Por contra, el modelo propuesto, que avanza en cuanto a peatonalizaciones, sí convence a otros, como María Luisa Martínez, que vive en la avenida de la Costa: «Me gusta que la ciudad sea para la gente y no para los coches».

No solo la fachada marítima será objeto de intervención, según el borrador del Plan de Movilidad, ya que también se presenta la conexión este-oeste aprovechando el centro de la ciudad. Una de las alternativas es la creación de un gran eje peatonal que comunique la playa de Poniente con el Muro. El planteamiento es aprovechar el 'solarón', la calle Llanes, la plaza de Europa y su continuidad hacia Covadonga, plaza de San Miguel, Ruiz Gómez y Caridad. Se consolidarían así las actuaciones de urbanismo táctico llevadas a cabo en estas últimas calles y su conversión en vías de prioridad peatonal.

Publicidad

Otro eje sería el denominado Fomento-Plaza del Carmen-El Náutico. Se propone, a partir de la reducción de un carril de circulación, la ampliación de aceras en este ámbito, de gran tránsito peatonal y marcado carácter comercial. Afectaría también a las calles Domínguez Gijón, San Bernardo, Munuza y Felipe Menéndez.

Los otros dos ejes transversales los conformarían la ampliación y mejora de aceras en la avenida Pablo Iglesias y el previsto bulevar de la avenida Príncipe de Asturias, que quedaría integrada en la ciudad para conectar peatonalmente La Calzada y Pumarín.

Publicidad

Potenciar el 'solarón'

En cuando a los itinerarios peatonales radiales, el documento plantea «un potente eje peatonal' en el 'solarón', así como convertir la avenida de Portugal en una vía de sentido único para ampliar una de las aceras, lo que permitirá mejorar la conexión de los peatones con el centro de la ciudad. Para las calles Begoña e Instituto, la actuación plantea que sean el eje que conecte Begoña con el entorno de la Plaza Mayor, pero para ello es necesaria la ampliación de las aceras de ambas calles a partir de la supresión de la banda de aparcamientos.

Ampliar aceras en la avenida de Schulz es otra de las propuestas, pero esa actuación está supeditada a la reestructuración de las líneas de autobús una vez que se implante el metrotrén. También se prevé mejorar el tramo inicial de la avenida de El Llano, mediante un concurso de ideas; ampliar las aceras en Anselmo Solar, Poeta Ángel González y Albert Einstein, a raíz de la reordenación propuesta en la zona, y dar prioridad peatonal a Compositor Facundo de la Viña y Maestru Enrique Truán, en Viesques.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad