

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 26 de septiembre 2020, 20:36
El informe de evaluación de emplazamiento de las estaciones de medición de calidad del aire en Gijón, realizado por Instituto de Salud Carlos III, recomienda instalar una en el barrio gijónés de El Lauredal.
Este estudio, encargado por la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, ha sido elaborado por el Centro Nacional de Sanidad Ambiental del citado instituto, acreditado como Laboratorio Nacional de Referencia de Calidad del Aire. Se trata del primer documento de un análisis que se hará extensivo a todos los puntos de medición de la red de calidad del aire del Principado y que está previsto que concluya en marzo de 2021.
El informe, circunscrito en esta primera fase a la zona de aglomeración de Gijón, es el primero de estas características que se realiza en España y está disponible desde en la web del Principado.
El estudio identifica las fuentes de emisión existentes en la aglomeración urbana de Gijón y realiza un análisis detallado de la situación de cada una de las seis estaciones fijas de la red de control del Principado en la zona (Constitución, Argentina, Hermanos Felgueroso, Castilla, Santa Bárbara y Montevil). Además, evalúa los resultados de las campañas de medición realizadas con unidades móviles en El Lauredal, Jove y El Cerillero.
De acuerdo con los resultados obtenidos, el Instituto Carlos III sugiere diferentes recomendaciones, entre las que destaca ubicar una estación fija en el Lauredal, dotada con equipos de medida para partículas PM10 y PM2.5, SO2, NO2, CO, O3 y benceno, así como una torre meteorológica que permita la caracterización de los vientos predominantes respecto a las fuentes industriales. También propone que se valore la reubicación de las estaciones de Argentina y Montevil, y cuestiona la situada en Hermanos Felgueroso como estación de medición de emisiones de tráfico.
La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, ha subrayado que el Gobierno del Principado «quiere asegurar que la red de medición cumple con los requisitos de implantación de las estaciones para conocer con fiabilidad la calidad del aire que respiran los ciudadanos y, para ello, es imprescindible disponer de análisis serios como el que nos ha presentado el Instituto Carlos III, que nos facilitará tomar las mejores decisiones basadas en el conocimiento científico». «Esta es la línea que seguiremos desde la viceconsejería, con el objetivo de respirar un aire de la mejor calidad, tanto en Gijón como en el resto de Asturias», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.