Lidia Fernández
Jueves, 6 de junio 2024, 16:10
¿Son los 'influencers' una buena influencia para los jóvenes? Esta era la pregunta con la que empezó la fase final de la Liga de Debate Escolar celebrada este jueves en el Teatro Jovellanos. Los afortunados que se clasificaron en la semifinal celebrada el pasado ... día 22 de mayo fueron los centros Jovellanos, Mata Jove, Montevil y Universidad Laboral, que fueron recibidos entre aplausos por el público asistente. El doblete se lo llevó el IES Universidad Laboral con el premio a mejor oradora para su portavoz y como mejor equipo. La final se dividió en dos semifinales previas al último debate que proclamó al vencedor. Para decidir qué equipos se enfrentaban se hizo un sorteo y los primeros en exhibir sus argumentos fueron el IES Jovellanos, a favor, y el IES Mata Jove, en contra.
Publicidad
En un primer turno, el instituto Jovellanos presentó su postura diciendo que «los 'influencer' son una buena influencia porque rompen barreras culturales y geográficas y han democratizado la sociedad; ya no importa el nivel económico para acceder a cualquier servicio», así defendía los alumnos de IES Jovellanos su punto de vista. Sin embargo, los miembros del grupo de Mata Jove no estaban de acuerdo con esta afirmación. Lo quisieron demostrar con un truco de magia y sentenciaron que «los 'influencer' son como la magia, no existen». Para ellos, la influencia no existe, sino que cada uno elige a quien sigue según sus gustos y, por tanto, no cambian. Pero no consiguieron convencer a sus contrincantes que en el turno de preguntas quisieron saber cómo podía ser que la influencia no existiera, si estaban debatiendo sobre ello allí. Para el jurado los argumentos más convincentes fueron los del IES Mata Jove, que se clasificaron a la final. En la segunda semifinal, se enfrentaban los equipos del IES Montevil, en contra, y el IES Universidad Laboral, a favor.
Defendieron sus argumentos utilizando un mismo ejemplo, la salud mental. Y es que para unos los 'influencer' son un altavoz que permite dar visibilidad a estos problemas y ayudar a la gente a que identifique lo que le pasa y no sentirse solo. Para el equipo del IES Montevil, sin embargo, las redes sociales son un entorno negativo para los jóvenes y su salud mental porque se muestran vidas y cuerpos totalmente alejados de la realidad que hace que la juventud aspire a igualarse, sin darse cuenta de que es algo irreal. La valoración final le dio la victoria al IES Universidad Laboral. En la final, se enfrentaron el IES Mata Jove y el IES Universidad Laboral. El azar hizo que pudieran mostrar sus dos puntos de vista. El Mata Jove que en un principio había defendido sus argumentos a favor, tuvo que adaptarse y cambiar su punto de vista. Al igual que el Universidad Laboral que en un principio había mostrado su posición a favor. Para la gran final sacaron toda la artillería y recurrieron a ejemplos de cómo hacer bien las cosas y cómo no.
Para los que estaban a favor, las redes son una herramienta para contribuir a fomentar buenos hábitos y para aprender cosas nuevas: «yo nunca hubiera descubierto que mi pasión era dibujar si no lo hubiera visto en redes sociales», así inauguró la portavoz del equipo Universidad Laboral su argumentario. Sin embargo, para los de Mata Jove, los ejemplos negativos son muchos más. Recurrieron a Amadeo Llados y a Dallas Rewiew, dos famosos 'influencer' por sus polémicas declaraciones. Pero también recurrieron a citas de autoridad como el filósofo Nietzsche para referirse a los ídolos: «a base de golpearlos con el martillo, y oír tal vez, como respuesta, a ese conocido sonido a hueco que revela unas entrañas llenas de aire».
Publicidad
Para el jurado los más convincentes y los que mejor defendieron su postura fueron los integarntes del equipo Universidad Laboral que se proclamó vencedor de esta edición de la Liga de Debate. Los trofeos los entregó la concejala de Juventud, Cultura y Museos, Montserrat López Moro, quien despidió la gala dando la enhorabuena a los participantes y reconociendo su talento y su capacidad de comunicar que reconoció «no es fácil subirse aquí arriba y argumentar de esta manera y, menos, siendo tan jóvenes». La nota de color fue la sorpresa que un padre quiso hacerle a su hija por su cumpleaños. Recorrió el pasillo con un ramo de flores y se dirigió directamente a su hija, una de las participantes, que no se esperaba esa sorpresa. El público quiso acompañar este emotivo gesto con un cumpleaños feliz.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.