Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Lunes, 16 de enero 2023, 00:44
La Sección 1 de lo Penal de la Audiencia Nacional acoge desde hoy el juicio por el 'caso El Musel', por presuntas irregularidades en las obras de ampliación del puerto, en el que hay un total de 21 personas físicas como acusadas, a las que ... hay que añadir a Cementera Tudela Veguín, como partícipe a título lucrativo, y Puertos del Estado, como responsable civil subsidiario. Cuatro de los acusados son especialmente llamativos, pues se trata de Fernando Menéndez Rexach, expresidente de la Autoridad Portuaria de Gijón; José Luis Díaz Rato, exdirector; Fernando Palao Taboada, ex secretario de Estado de Transportes, y Mariano Navas Gutiérrez, expresidente de Puertos del Estado. Son quienes se enfrentan a penas mayores. Para Menéndez Rexach la Fiscalía Anticorrupción pide tres años de prisión y 25 de inhabilitación por un delito de fraude y dos de prevaricación administrativa; para Díaz Rato, tres años de prisión y 18 de inhabilitación por un delito de fraude y como cooperador necesario en otro de prevaricación, y para Palao Taboada y Navas Gutiérrez, tres años de prisión y nueve de inhabilitación para cada uno por un delito de fraude. Además, para el primero de ellos se solicita el pago de 8,3 millones de euros más intereses en concepto de indemnización a José Prendes, por la expropiación de terrenos en el Alto Aboño (Carreño).
El resto son integrantes de las empresas que conformaron la UTE Dique Torres que realizó la obra portuaria: Ana Dizy Menéndez, David López Navarrete, Eloy Domínguez Adame Bozzano, Francisco Javier Lázaro Estarta, Francisco José García Martín, Javier Hidalgo González, Jesús Fernando Pérez de Velasco, Joaquín Jiménez López, José María López Piñol, Juan Ernesto Pérez Moreno, Juan Miguel Pérez Rodríguez, Luis Jesús Sánchez del Río Fernández de Muniain, Manuel Amaro Martínez Díez, Maximino Gorostiza Méndez, Octavio del Real Sánchez, Rafael Arturo Martín de Nicolás Cañas y Vicente Moscardó Basaras. Para cada uno de ellos la Fiscalía interesa dos años de prisión y nueve de inhabilitación como cooperadores necesarios en un delito de fraude.
Inicio del juicio Las primeras jornadas de la vista oral se celebrarán hasta el jueves, en la Sección 1 de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Los acusados Hay 21 personas físicas, entre ellos Fernando Menéndez Rexach, expresidente del puerto; José Luis Díaz Rato, exdirector; Fernando Palao, ex secretario de Estado de Transportes, y Mariano Navas, expresidente de Puertos del Estado. El resto son representantes de la UTE Dique Torres.
Entidades También se acusa a Cementera Tudela Veguín, como partícipe a título lucrativo, y a Puertos del Estado, como responsable civil subsidiario.
En la jornada de hoy está previsto que se resuelvan algunos asuntos preliminares a la apertura del juicio oral. Uno de ellos es que el Observatoriu Anticorrupción d'Asturies (Ocan) tratará de sumar a los ya mencionados el delito de malversación de caudales públicos para los principales acusados. Este objetivo está en contra de lo dictado por la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón Olmos, quien no lo incluyó en su auto de apertura de juicio. Además, la Fiscalía Anticorrupción tampoco incluyó esta acusación. Esa será la tesis que mantengan las defensas para oponerse a la petición de la Ocan.
Otro aspecto a dilucidar se espera que venga de parte Tudela Veguín, que se había librado de la acusación hasta el último momento. En concreto, fue en julio de 2021 cuando la instructora decidió incluir a cementera entre los acusados al considerarla responsable como partícipe a título lucrativo por importe de 80 millones de euros. Se trataría de la cantidad que le abonó la UTE por «compensaciones complementarias», al margen de la compra del cemento que se utilizó para acometer la obra.
La Audiencia Nacional tratará de esclarecer a lo largo de este juicio, que se prevé que dure hasta mayo, si hubo responsabilidades penales en la ejecución de una obra que supuso un sobrecoste inicial de 250,9 millones de euros, si bien esa cantidad se redujo a 123,4 millones una vez certificados los trabajos por la Autoridad Portuaria de Gijón. Hay que recordar que el Puerto abonó por la ampliación 623,4 millones de euros, 93 menos de los previstos en la modificación del contrato firmada con la UTE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.