Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO MAESE
gijón.
Martes, 18 de agosto 2020, 00:12
Era una tendencia creciente en los últimos años, pero la crisis sanitaria y la incertidumbre que rodea a la vuelta a las clases ha terminado por confirmar el descenso en la venta de material escolar. Atrás han quedado los grandes gastos en la unidad familiar a final de verano en libros de texto. «Está todo parado», lamenta Lucía Gutiérrez, de la Librería Clarín. Y lo está porque los padres aún no se atreven ni a gastar ni a reservar. Aunque ya hay fecha marcada para la vuelta a las aulas -10 de septiembre en el caso de la Educación Infantil y Primaria y cuatro días más tarde para ESO y Bachiller-, las familias miran con recelo el operativo del Principado y las últimas cifras sobre contagios.
Hay centros, como sucede en el Colegio Público Jovellanos, donde el claustro de profesores y la dirección han decidido reaprovechar en algunas clases y asignaturas los libros del curso anterior. Así pues, a pesar de continuar a duras penas con la actividad docente sin la presencia de los niños, empezarán el curso con el material de texto del año pasado. Y también ganan enteros las iniciativas propias de los centros de donación e intercambio de libros.
Enrique López, de la Librería Roy, lleva cuarenta y cuatro años vendiendo libros de texto. «Han caído las reservas, los padres tienen dudas y no compran», asegura. Pero al margen del coronavirus, tiene claros otros motivos del descenso de las ventas. Según afirma, en los últimos años los propios colegios han disminuido su demanda. «Solicitan bastantes menos libros. Ahora muchos solo piden para las asignaturas más básicas», apunta. Además, añade, la tasa de reutilización de los ejemplares ha aumentado por encima del 50%.
Solo el certificado digital, al que las editoriales dan un año de vigencia y que permite tener acceso a una versión virtual del libro, podría ayudar a mantener un mínimo las ventas de ejemplares nuevos. Así lo piensa Rafael Gutiérrez, de la Librería La Buena Letra, en la calle Casimiro Velasco. «Siempre trabajamos sobre reservas y este han sido muchas menos», asegura Gutiérrez, que cree que los padres «quieren esperar a septiembre».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.