Borrar
Arnaldo García
Apagón en Gijón

Trenes parados y cortes de luz por un incendio en un parque de transformadores eléctricos de Gijón

El fuego ha cortado el tráfico ferroviario de Feve y ha afectado a cuatro vías de distribución eléctrica de alta tensión

Domingo, 21 de julio 2024

Eran las seis de la tarde cuando se produjeron cortes de luz simultáneos en viviendas de La Calzada, El Natahoyo, Moreda, el centro, Viesques, El Llano, Ceares y El Cerillero. También se cayó la red semafórica en numerosas calles.

Fue un fuego ocasionado en una subestación eléctrica cercana a la avenida de Portugal la causante de una secuencia de desdichas que además de dejar sin luz a buena parte de Gijón, cortó el tráfico ferroviario de Feve e incluso dejó a vecinos encerrados en sus ascensores. El incendio causó una sobretensión que afectó a la canalización de cuatro grandes cables de distribución eléctrica que discurren por encima de las vías de Feve, a través de un pequeño puente y muy próximos a la catenaria de las vías. Cuatro grandes cables de cobre que ardieron durante más de dos horas, provocando una gran cortina de humo negro. Los bomberos, la Policía Local y la Policía Nacional desplegaron en apenas unos minutos un operativo en pocas ocasiones visto en la ciudad. Los fallos en la red eléctrica provocaron que de varias subestaciones de la ciudad saliera humo: así sucedió, por ejemplo, en las situadas en Viesques, la plaza del Carmen (edificio de Telefónica) y la plaza del Padre Máximo González.

Un grupo de bomberos accedió al pequeño puente que atraviesa las vías desde Príncipe de Asturias, mientras otra dotación del cuerpo se adentró por los raíles desde la rotonda de entrada a la ciudad por la autopista 'Y'. El fuego se propagó hacia la frondosa maleza situada a ambos costados de las vías, si bien la rápida actuación de los efectivos desplegados evitó males mayores.

Pronto se personaron en el lugar técnicos de Adif y de la empresa distribuidora y de mantenimiento eléctrico E-Redes. Lo prioritario, dada la proximidad de los cuatro cables de cobre a la catenaria, era cortar la tensión. Lo segundo, comprobar que no existía tensión residual en la catenaria, y para ello eran necesarias dos pértigas –una por delante y otra por detrás de la zona afectada– para llevar, si hubiera, la corriente a tierra.

Demora «inexplicable»

Para desesperación de los bomberos, equipados con equipos de respiración por si eran necesarios, este proceso se prolongó durante un tiempo «inexplicable». La cortina de humo negro fue de intensidad variable a lo largo de las más de dos horas que el foco se mantuvo activo. Y pese a que los cortes de luz se vieron subsanados apenas unos minutos después de las 18 horas (hora a la que se produjo el incendio), pasadas las nueve de la noche volvieron a registrarse cortes de luz en numerosas viviendas de la ciudad.

Sin pértigas de toma a tierra, poco podían hacer los bomberos desplazados. De hecho, el equipo situado sobre el pequeño puente de servicio que atraviesa las vías solo podía tratar de refrigerar una chapa que protegía los cables en su parte superior. Todas las labores debían realizarse con sumo cuidado.

Durante todo este incidente, numerosos agentes de la Policía Local tuvieron que redirigir el tráfico en varios puntos de la ciudad. Asegurada la falta de tensión en la catenaria, los bomberos, con agua y espuma, sofocaron el incendio y trataron de reducir la temperatura en una zona que quedó calcinada por las llamas.

En los próximos días los tecnicos de la empresa encargada de la distribución y el mantenimiento de la red deberán de tratar de restablecer la conexión en los cables afectados, que constituyen cuatro grandes vías de distribución eléctrica a la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trenes parados y cortes de luz por un incendio en un parque de transformadores eléctricos de Gijón