Secciones
Servicios
Destacamos
OLAYA SUÁREZ
GIJÓN.
Sábado, 21 de septiembre 2019, 01:19
«En Gijón no va a haber una aplicación mecánica de Madrid Central, pero nos importa muchísimo su filosofía para crear espacios de bajas emisiones». Aurelio Martín, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, evitó ayer pronunciarse sobre medidas concretas durante su intervención en la mesa redonda celebrada en la Colegiata San Juan Bautista, pero sí que esbozó trazos de lo que contemplará el plan global que preparan para la ciudad. «Sabemos que la industria tiene mucha culpa de que superemos los niveles de contaminación y estemos intervenidos por la Comisión Europea, pero eso no nos podemos olvidar del resto de elementos contaminantes como es el coche», añadió durante el debate sobre 'La nueva movilidad en las ciudades modernas: Madrid Central', en el que participaron también Inés Sabanés Nadal, concejala del grupo municipal Más Madrid, y Álvaro Fernández de Heredia, exdirector de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
La edil, impulsora de la medida de restricción de tráfico en la capital, hizo hincapié en «el 9% que se redujeron las emisiones desde la puesta en marcha de Madrid Central, en noviembre de 2018» y en que «la ciudad es infinitamente más paseable y más saludable desde que se ha reducido el uso del vehículo privado».
Señaló Sabanés que una de las actuaciones que llevaron de forma pareja a la restricción fue la renovación del 80% de la flota de autobuses municipales en vehículos eléctricos y «el ensanchamiento de las aceras para conseguir devolver la ciudad a los peatones».
Por su parte, el exdirector de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid criticó la «polémica suscitada no contribuyó a hacer llegar a la ciudadanía la realidad de la experiencia». «No se está hablando de más coches o menos coches el centro de la ciudad, se está hablando de salud», atajó. En el caso de Madrid, el 85% de la contaminación provenía del tráfico y un 6% de las calderas de calefacción. «Desde la restricción del tráfico se han ganado 50.000 usuarios de transporte público y 60.000 peatones más, y lejos de desviarse la contaminación a otras zonas, se ha reducido en toda la ciudad», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.