Ver 10 fotos

Entrada de los párrocos y los monaguillos hacia el altar Jesús Manuel Pardo

La iglesia de San Lorenzo de Gijón recibe la reliquia de su patrón en su 1.800 aniversario

Durante la eucaristía se presentó una reliquia del santo que ha sido regalada por la catedral de Milán

Martes, 31 de diciembre 2024, 14:32

Para la iglesia de San Lorenzo, la eucaristía de este martes a las once de la mañana no fue una misa al uso. La parroquia celebró el cumpleaños de su patrón. Una fecha que tiene un motivo especial, ya que este 2025 se celebra ... el 1.800 aniversario de su nacimiento. «Nos pareció un número muy grande para que pasara desapercibido», explicó el párroco de San Lorenzo, Jorge Cabal.

Publicidad

El cura aprovechó esta homilía para presentar la reliquia de San Lorenzo que ha sido regalada por la catedral de Milán y que a partir de hoy se custodiará en la iglesia de Gijón para que los feligreses puedan venerarla. Se trata de un pequeño hueso que perteneció al santificado y que ya era venerado en Italia. Tal y como recoge EL COMERCIO en una de sus páginas, la parroquia tenía anteriormente alguna reliquia que perteneció al santo. «En el texto, que data de 1919 dice precisamente que durante la fiesta de San lorenzo se dio a besar la reliquia». Pero, al llegar la guerra civil «se destruyó la iglesia y se perdió», señaló el cura.

El motivo de celebración tuvo una gran respuesta por parte de curas y fieles. Casi los cuarenta párrocos de la ciudad asistieron a la eucaristía y más un centenar de personas llenaron la capilla. «Como feligresa esta reliquia es muy importante porque se ha conseguido con mucho trabajo. Esto nos representa como parroquia», aseguró Yolimar Ortega. «Vengo todos los días, pero hoy es especial. Hoy se reconoce al patrón y es algo bueno porque tiene mucha presencia en Gijón», decía María Oliva López. Algo que confirmó el párroco. «Desde la playa que lleva su nombre hasta la capilla al lado del mar o la actual capilla de la Providencia que en su día se llamó de San Lorenzo. Está muy presente. Es bonito que la ciudad reconozca y se acuerde de este cristiano del siglo III cuya vida fue muy potente, luminosa y generosa, llevando a atravesar los siglos».

Sobre la respuesta de la gente, el cura tan solo podía sentir «alegría». «Este templo es muy querido para la ciudad. No deja de ser un lugar donde a la gente le gusta venir a celebrar. Cuando se ofrece un motivo para el encuentro la gente responde», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad