

Secciones
Servicios
Destacamos
El interior de la iglesia de la Universidad Laboral lleva sin poder visitarse desde enero de 2020, antes incluso de que la pandemia del ... coronavirus obligara a confinarse a medio mundo. Estos casi cinco años de clausura de una de las joyas del complejo monumental se han hecho muy largos para la asociación de antiguos alumnos, que, tras la reposición de las dos cruces (la de la Victoria y la de remate de la linterna), ahora aguarda con impaciencia que la Consejería de Cultura y Recrea oficialicen la fecha de reapertura a las visitas de este espacio, que «es inminente».
El templo de la Laboral es un icono artístico de la ciudad, ya desprovisto de andamios tanto en su interior con en su exterior, y la asociación que preside Manuel Nevares es conocedora de que solo restan las últimas tareas de limpieza para que se autorice la entrada a las visitas para contemplar desde dentro el espectacular resultado de la restauración. Unos complejos trabajos llevados a cabo por la empresa Citanias y el taller avilesino Auriga, que han devuelto el esplendor a los mosaicos y a la bóveda de ladrillo con sus característicos nervios cruzados tras más de un año de obras y una inversión de 800.000 euros por parte del Principado.
La segunda de las cruces que adornan el exterior de la iglesia desacralizada de la Universidad Laboral, la de la linterna, ocupa su lugar desde principios de septiembre. Se trata de una reproducción en el mismo material que la original, que desapareció después de que un rayo impactara en ella a finales de los años 80 y cayera al suelo, arrastrando en la caída parte de una de las esculturas religiosas que forman parte de la fachada exterior. Para colocarla en la linterna de la cúpula, a sesenta metros de altura, la cruz tuvo que ser alzada los primeros 33 metros por la fachada, empleando un montacargas, cuatro operarios, con la ayuda de un compañero desde lo alto de la cúpula, la portaron a mano ascendiendo los más de veinte metros de la cubierta.
Con la rehabilitación de la cúpula de la iglesia, sumada a la reciente adecuación también de la zona de las antiguas cocinas y lavandería, en la que se han invertido más de 400.000 euros, la Universidad Laboral, declarada bien de interés cultural (BIC) con nivel de protección integral, está recuperando atractivos para rearmar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La iglesia desacralizada, con una planta elíptica única y una cúpula diseñada por el ingeniero Luis García Armorena, está considerada como la más grande de su tipo en el mundo. Destaca por su altura y por la complejidad técnica de su construcción, sin columnas internas. Hay muchas ganas ya de reencontrarse con ella y se espera un aluvión de visitas en cuanto el espacio se incluya en los recorridos guiados por el recinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.