

Secciones
Servicios
Destacamos
Las semillas se han venido plantando a lo largo de varios cursos, pero han brotado ahora. Justo con el comienzo del nuevo curso, el Instituto ... de Enseñanza Secundaria Montevil ha empezado a cosechar reconocimientos y premios a ese 'esfuerzo' al que, precisamente, se hace mención en uno de los murales que decoran las paredes del centro. Porque el proyecto 'La salud multiplicada por tres es felicidad' que lideró el instituto gijonés y en el que participaron otros cuatro centros educativos europeos ha sido reconocido por la Agencia Nacional Erasmus+ con el Premio Europeo de Enseñanza Innovadora 2024. Lo recogerán en Bruselas en noviembre y un mes después, el 17 de diciembre, en el Teatro Real de Madrid, participarán en una ceremonia junto con el resto de ganadores nacionales de las categorías de Infantil, Primaria, Educación Especial y Formación Profesional.
Además, el pasado lunes, Adrián Álvarez Llera, alumno de tercero de la ESO, recogía en Madrid la distinción concedida por el jurado del concurso juvenil de cortometrajes 'Senado por el clima', una iniciativa que busca promover la concienciación sobre el cambio climático entre la juventud. Su corto, 'Game over ¿o no?', en el que los actores fueron varios de sus compañeros de estudios –en el momento del rodaje cursaban primero de la ESO–, cuenta en menos de cuatro minutos cómo un famoso, polémico y millonario 'youtuber', Jack, negacionista del cambio climático, abre los ojos ante la realidad tras recibir la visita de sendos espíritus, el del pasado y el del futuro. «Nos gustó mucho tu forma de contarlo», le reconoció el presidente de la comisión de Transición Ecológica del Senado, José Ángel Alonso, al entregarle la mención especial concedida por el jurado en presencia de su profesora, Olaya Díaz.
No son, ni mucho menos, las únicas distinciones conseguidas por el alumnado del IES Montevil. Este año, dos de sus alumnos, Saúl Fernández y Jorge Flórez, se subieron al podio de las olimpiadas de Matemáticas y Física, respectivamente. Flórez fue además premio extraordinario de Bachillerato. Y Cristina Pérez del Río se cuenta entre el selecto grupo de alumnos que obtuvo una nota de diez en las pruebas de acceso a la Universidad, la EBAU (en la global, la nota fue un 13.9). «Está siendo un año para enmarcar», dice el director del centro, César Suárez, orgulloso de los resultados del alumnado.
Satisfecha también después del intenso trabajo llevado a cabo durante tres años –desde 2019 y en plena pandemia–, está Adriana Fernández Neira, profesora de inglés y coordinadora del proyecto Erasmus+ 'La salud multiplicada por tres es felicidad', que se realizó con alumnos y alumnas de cuatro institutos de Italia, Grecia, Portugal y Austria. El objetivo final era «motivarlos para que se preocuparan por su salud». Y decidieron que la mejor forma era desarrollando una aplicación que, a modo de juego, les permitiera ser conscientes de sus avances (o retrocesos) en materia de salud física, emocional y social.
¿Que pasaban una hora jugando al baloncesto? Introducían esa información en la app y les daba puntos. ¿Que habían estado dos horas sentados en el sofá? La app les restaba puntos. Lo mismo con el tipo de alimentación o con sus relaciones sociales. Al final, esa competición también la ganó el Montevil frente a sus cuatro socios europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.