Gijón
Sábado, 6 de octubre 2018, 22:08
A las 15.30 horas de este sábado, en la pequeña localidad gerundense San Joan Les Fonts, de 3.000 habitantes, que estos días celebra sus fiestas, sonaron disparos. Un hombre, de 53 años, mataba a tiros a su pareja, de 48, en plena calle ... . Después, en su huida, atropelló a sus dos hijas. Dejó malherida a una. Los Mossos d'Escuadra encontraban, horas después, al asesino de una y agresor de las otras ahorcado.
Publicidad
En cuanto la noticia llegó al Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón-Sur, tras el estupor inicial, seiscientas voces, sin necesidad de consignas, comenzaron a corear 'Si tocan a una, nos tocan a todas. Ni una menos. Vivas nos queremos'. Porque este feminicidio se convierte en el número treinta y dos de los registrados en España en lo que va de año, tres de ellos en Asturias. Unos números oficiales que otros colectivos elevan hasta cuarenta y dos, al incluir en la cifra de víctimas de la violencia sexista también a menores y a mujeres que no tenían relación con su asesino.
Las seiscientas voces que han mostrado este sábado su indignación en el centro municipal corresponden a otras tantas representantes de colectivos feministas de todo el país. Las que convierten a Gijón este fin de semana en «la capital feminista», ya que acoge la ciudad la celebración del IV Encuentro Estatal de la Comisión 8M.
Se trata de agrupaciones formadas por colectivos feministas, representantes políticos y sindicales que se han marcado como objetivo lograr la igualdad entre hombres y mujeres. A la vez que en Gijón, feministas de toda Europa se reunían en Francia, Italia y Bélgica para votar, como ocurrió en la ciudad, que el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, «volvamos a parar el país». Tras intensos y tensos debates, las agrupaciones participantes de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La mancha, Cataluña, País Vasco, Extremadura, Galicia, Baleares, Madrid, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana apoyaron la convocatoria de una huelga general de 24 horas el próximo 8M.
Con el recuerdo de la cita histórica de este año, Alejandra Matallanas, una de las portavoces asturianas, apunta que «esta vez queremos ir a más. Por eso, la Comisión 8M se está reuniendo ahora, para prepararlo todo bien». La delegación asturiana tiene como representante a Verónica Álvarez, que defendió la «huelga de 24 horas el próximo 8 de marzo». La convocatoria afecta, explicó Matallanas, «a todos los sectores: laboral, estudiantil, de cuidados y consumo», aunque en los debates que continuarán esta mañana en el centro municipal integrado «podremos ampliar más la convocatoria».
Publicidad
Los debates incluyen, también, la creación de grupos de trabajo. Uno especializado en el análisis de la violencia machista. «El mensaje de que no es no debe quedar claro», así como el de «que nos queremos vivas y libres». Un mensaje que han vuelto a gritar esta tarde en una concentración en la plaza del Parchís.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.