Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK para poder seguir creciendo
Recreación del nuevo edificio polivalente del Hospital de Jove, en Gijón, que conectará con el actual bloque de consultas externas y que se distingue por la cubierta vegetal. E. C.

Gijón

El Hospital de Jove revisa su plan de ampliación para ajustarse a los 15 millones de presupuesto

Las tres ofertas de constructoras que optaban a la obra de ampliación superaban ampliamente la partida prevista por el patronato del Hospital de Jove

Lunes, 30 de diciembre 2024, 06:28

Finaliza el año 2024 y lo hace sin que el patronato de la Fundación Hospital de Jove vea cumplida su pretensión de comenzar con las obras de ampliación, que incluyen la construcción de un edificio polivalente de 4.000 metros cuadrados y un ... nuevo bloque quirúrgico en el que es el hospital de referencia para la población de la zona oeste de Gijón y del concejo de Carreño. Se demora el proyecto para, según ha podido saber EL COMERCIO, revisarlo y llevar a cabo una serie de modificaciones para ajustar al máximo el presupuesto. Todo ello, después de que las tres ofertas económicas presentadas por empresas constructoras con las que se contactó desde el patronato evidenciaran su disparidad con la partida inicialmente prevista, que ronda los quince millones de euros. Las tres propuestas que se pusieron sobre la mesa superaban con creces esa cifra.

Publicidad

Eso ha obligado a replantear el proyecto. De hecho, hace ya unos meses que se había decidido que en lugar de en dos fases distintas, entre las que se intercalaría la construcción del bloque quirúrgico, la construcción del edificio polivalente se llevaría a cabo de una sola vez. Ahora se están revisando las propuestas de materiales y equipamientos para tratar de ajustar y rebajar al máximo los costes. Se trabaja con la idea de tener el proyecto definitivo a principios de 2025.

EL PROYECTO

  • Edificio polivalente De cinco alturas, albergará consultas externas, vestuarios, habitaciones, aulas de docencia, salas de trabajo y un auditorio para al menos 150 personas. Ubicado al sur del actual complejo, estará conectado con el actual bloque de consultas externas en tres de sus cinco plantas. Su construcción se contempla en la primera fase. (En la imagen, se identifica por tener una cubierta vegetal).

  • Bloque quirúrgico Con dos plantas de altura, albergará cinco nuevos quirófanos. Se ubicará en una zona verde situada en línea recta frente a la actual entrada principal. Su construcción se deja para una segunda fase.

  • Aparcamiento Está previsto ampliar las plazas disponibles con una nueva zona de estacionamiento junto al nuevo edificio polivalente.

El nuevo bloque tendrá cinco plantas –dos de ellas bajo rasante– y estará conectado con el actual edificio de consultas externas. Con una fachada de ladrillo cara vista de tono rojizo que dará continuidad a la imagen de las construcciones existentes, desde el exterior la conexión entre uno y otro bloque, enfrentados, será visible con una marquesina que, además, protegerá este acceso de las inclemencias del tiempo.

Más consultas médicas

En el nuevo edificio habrá espacio para más consultas médicas. La idea es trasladar allí las de Ginecología, Endocrinología y Cirugía General, las tres que aún continúan en el edificio primigenio, y contar con espacios suficientes para poder albergar las consultas de nuevos servicios que pueda incorporar el hospital concertado en el futuro.

Publicidad

También se reserva espacio para vestuarios del personal (a los que se destinan 792 metros cuadrados), salas de trabajo, aulas de docencia, locales de reunión, habitaciones para médicos de guardia y habitaciones de hospitalización, zonas de almacén y archivo y un nuevo salón de actos con capacidad para al menos 150 personas, el doble que el actual. Con casi 285 metros cuadrados, tendrá además acceso desde el exterior.

Fachada fotovoltaica

Este auditorio, y las salas de trabajo y docencia, irían albergadas en un volumen más compacto en el que la fachada de ladrillo cerámico se sustituye por otra fotovoltaica. Otro aspecto significativo del nuevo edificio es que todas las azoteas, planas, se aprovecharán para instalar cubiertas ajardinadas extensivas de bajo mantenimiento.

Publicidad

Tanto el edificio polivalente como el bloque quirúrgico, así como otras mejoras que se llevarán a cabo en el hospital están contempladas en el plan director que el patronato de la Fundación aprobó hace ahora dos años y que pretende sentar las bases del Jove del futuro.

La demora media para operarse en Jove baja a los dos meses y medio

El Hospital de Jove, concertado con el Sespa –es el que corresponde a la zona oeste y el concejo de Carreño–, cierra 2024 con un 16% menos de intervenciones quirúrgicas pendientes y mejores tiempos de espera que hace un año. Si a finales de 2023, la demora media llegaba casi a los cuatro meses, ahora se sitúa, de media, en 77 días, es decir, unos dos meses y medio. Llama la atención que, después de haber conseguido volver a dejar a cero el contador de intervenciones con más de seis meses de demora –se había logrado en mayo– vuelve a haber quince pacientes en una lista de espera que supera los de 181 días. La demora máxima es de 194 días, seis meses y medio.

Publicidad

En cuanto a las consultas, las cosas no terminan demasiado bien en el hospital concertado, que acaba el año con un 32% más de pacientes a la espera de una primera cita de Atención Especializada; principalmente de Oftalmología y de Traumatología, dos especialidades que, por sí solas, representan prácticamente la mitad de las cerca de 4.000 consultas pendientes.

Modernizar las zonas para ganar comodidad

Que el Hospital de Jove se ha quedado pequeño y en parte anticuado es algo que reconocen desde usuarios a trabajadores. El proyecto de ampliación del centro hospitalario concertado supone más que ampliar la superficie disponible actualmente. También es una oportunidad de reorganizarlo y de modernizar espacios. La intervención se plantea con la finalidad de permitir que los profesionales trabajen de una manera más eficaz, más cómoda y con mayor calidad, lo que redundará en un mejor servicio al ciudadano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad