Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Universitario de Cabueñes sigue dando pasos en su modernización tecnológica. Estos días se ultiman los trabajos para la puesta en marcha de la nueva unidad de arritmias, un equipo «de última generación» con el que, según explica el jefe de Cardiología, Íñigo ... Lozano, se empezará a trabajar el próximo martes 27 de diciembre. Las primeras intervenciones serán para implantar marcapasos y desfibriladores y para ablaciones de arritmias consideradas no complejas.
En una segunda fase, cuando ya haya concluido la formación que la empresa Philips (a la que se adjudicó el suministro del equipo) tiene que proporcionar al personal, se comenzará con las ablaciones de la fibrilación auricular. Esta en concreto es una técnica muy compleja que ahora mismo solo se lleva a cabo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y para la que la lista de espera supera el año.
La fibrilación auricular es precisamente el tipo de arritmia más frecuente. Y tiene sus riesgos. Este ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido puede provocar coágulos de sangre en el corazón y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en el paciente. La ablación es el tratamiento indicado para atajarlo.
Tal y como publicó EL COMERCIO, se estima que con el nuevo equipo se puedan llegar a realizar unas ochenta ablaciones de fibrilación auricular al año, además de otras ciento veinte de las consideradas no complejas. Es decir, unas doscientas intervenciones anuales. Pero ese es un objetivo que se enmarca en un plazo de tres años, ya que es necesario un rodaje previo del personal. La intención del servicio es poder incorporar un tercer arritmólogo (ahora mismo solo hay dos especialistas) en la primavera del próximo año para mejorar las cifras de actividad y sacar el máximo rendimiento a esta nueva unidad.
En cuanto a la implantación de marcapasos, la previsión es que con la nueva sala se puedan colocar unos 240 al año, de los que 180 serían nuevos y otros sesenta, recambios. Y la cifra de desfibriladores que se estima implantar en la nueva sala de arritmias ronda los cuarenta anuales.
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y en personas mayores de 80 años presenta una prevalencia del 10%. Con todo, ese tipo de pacientes no son los indicados para someterse a un procedimiento de ablación porque los resultados, en esos casos, no se consideran óptimos. La edad máxima para llevar a cabo este tratamiento se sitúa en los 65 o 70 años.
La adquisición de la nueva sala de arritmias de Cabueñes, que supuso una inversión de casi 829.000 euros, se financia en buena parte con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat) del Gobierno de España, un dinero complementado por el Principado de Asturias.
Además de este equipo, que llegó al hospital gijonés el pasado 7 de diciembre, el servicio de Cardiología ha incorporado esta semana un ecocardiógrafo, también suministrado por Philips.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.