Ver 63 fotos
Ver 63 fotos
«Gaspar Melchor de Jovellanos quería conseguir una sociedad que fuera libre y que a su vez justa y equilibrada en un país en el que todos fuéramos iguales», explicó Ignacio García Arango, director de la Fundación Foro Jovellanos. Él fue el primero en abrir ... el acto de homenaje que se celebra en Gijón tradicionalmente ante la estatua del ilustre cada seis de agosto en la plaza homónima.
Publicidad
El pensamiento de Jovellanos «era válido hace tres siglos, pero ahora también», afirmó el director, que recordó la importancia «de que las cosas se hacen no diciendo que se van a hacer, algo que pasa mucho en Asturias buscado la disculpa, las cosas se hacen trabajándose y esa era la teoría del ilustre», certificó así la importancia de recordar su figura. Esta mañana se conmemoraron los 203 años desde que Jovellanos regresó a su casa tras haber pasado una década en el exilio encarcelado en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca) y, posteriormente, defendiendo a España en la Junta General de Sevilla.
García Arango comenzó su discurso ante las autoridades y ciudadanos gijoneses ante la estatua del escritor, pensador ilustrado y político que fue levantada en su honor en 1891. Lo hizo explicando qué pensó que Jovellanos hizo al llegar a Gijón. En primer lugar, «dio un suspiro de alivio», imaginó y, a continuación, el director, a sabiendas que a Jovellanos le gustaba mucho la educación, señaló que leería un texto de su Plan Para Arreglar los Estudios de las Universidades en 1798. Comenzó así una retahíla de lecturas de fragmentos del ilustrado, tras García Arango continuó la alcaldesa, Carmen Moriyón; luego Pablo León, director de Cultura y Patrimonio del Principado y, a continuación, los representantes de los grupos municipales.
Tras la lectura, comenzó a sonar la 'Marcha Cívica para Jovellanos' interpretada por la Banda de Música de Gijón y se procedió a realizar la ofrenda floral. La primera corona que decoró los pies de la estatua fue entregada por Juan González de Quirós, descendiente del ilustre por parte de su hermana Josefa de Jovellanos. A sus veinte años, era la primera vez que González entregaba la corona en representación de la familia, lo que supuso «todo un honor». Natural de Gijón, actualmente estudia Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
Publicidad
Los lirios, laureles, rosas y narcisos fueron colocándose poco a poco en el lugar. En total fueron 32 ramos los que se depositaron por parte del Ayuntamiento, de la Consejería de Cultura del Principado, del Teatro Jovellanos o del diario EL COMERCIO, donde acudió en representación el director del decano, Ángel González. El acto finalizó con el himno de Asturias.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.