El edificio de Tabacalera, en Gijón, y el escritor Haruki Murakami.

Un homenaje a Haruki Murakami estrena el edificio de Tabacalera como espacio cultural

El Ayuntamiento ha cedido el espacio a la Fundación, que organizará conciertos y exposiciones sobre la obra del premio Princesa de Asturias de las Letras, entre los días 11 y 15 de octubre

E. C.

Gijón

Viernes, 29 de septiembre 2023, 13:26

Bajo el nombre «Murakami en la orilla», la Fundación Princesa de Asturias abrirá el edificio de Tabacalera, en Gijón, para acoger un ciclo de actividades en homenaje a la obra del escritor japonés Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de la Letras 2023, en el marco de la «Semana de los Premios».

Publicidad

Las actividades, que comprenden conciertos e instalaciones permanentes, tendrán lugar entre los días 11 y 15 de octubre en dicho espacio, cedido por el Ayuntamiento de Gijón, que se abrirá por vez primera para acoger una programación cultural. Además, se llevarán a cabo otros actos en torno a la figura de Murakami en otros emplazamientos de la ciudad.

  1. Programa

    «MURAKAMI EN LA ORILLA»

Conciertos

Piano, solo piano

Haruki Murakami ha impregnado muchas de sus historias con referencias musicales que abarcan todos los géneros, entre ellos, la música clásica. El pianista gijonés Martín García García, una de las grandes figuras del panorama internacional, interpretará en este concierto una selección de piezas de Franz Liszt y Robert Schumann relacionadas con la trayectoria vital y literaria del galardonado.

After Dark

Una formación de jazz liderada por el pianista César Latorre interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro After Dark. El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés.

El funeral de Naoko

En una de las últimas escenas de la novela Tokio Blues, tras el fallecimiento de Naoko, uno de los tres personajes sobre los que gira la historia del libro, sus amigos Reiko y Toru Watanabe deciden celebrar un funeral que no sea triste para ella mientras beben vino. Reiko coge una guitarra e interpreta una lista de canciones, entre las que predominan las de The Beatles.

Publicidad

De la mano del guitarrista Marco Martínez y las cantantes Carmen Lancho, Lara Hoevenaar y Miryam Latrece los asistentes podrán adentrarse en la obra del premiado y celebrar, como los personajes de la novela, la belleza y la vida.

Charlie Parker plays bossa nova

Concierto dedicado a Haruki Murakami y su libro Primera persona del singular. En él, fantasea con la idea de que Charlie «Bird» Parker, uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz, pudiera haber grabado un disco interpretando piezas a la manera del conocido género de origen brasileño.

Publicidad

Concierto Sonidópolis

Una selección de grupos formados por alumnos de la academia de música gijonesa Sonidópolis interpretará un repertorio de canciones pop y rock incluidas en algunos de los libros de Haruki Murakami.

De viva voz. Ficción sonora en directo

A través de un espectáculo que combina narración, elementos sonoros, desarrollos dramáticos y otras características escénicas, De viva voz llevará al público a adentrarse en historias relacionadas con algunas de las claves, historias y ejercicios narrativos de Haruki Murakami. Presentado por Tono Permuy, y comisionado por Toma 3, uno de los locales de referencia de la escena cultural gijonesa, la actividad se llevará a cabo en diferentes días, tanto en el edificio de Tabacalera, como en el propio Toma 3.

Publicidad

Instalaciones permanentes

El Edificio de Tabacalera también acogerá instalaciones permanentes dedicadas al galardonado, que se podrán visitar entre los días 11 y 15 de octubre, y que permitirán a los visitantes penetrar en el universo del escritor japonés a través de la visión de diferentes creadores.

El borde del mundo

A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla de la Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.

Publicidad

Murakami en manga corta

Haruki Murakami posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Una serie de artistas y diseñadores asturianos ha creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en los textos de Murakami. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.

Luna de piedra, espejo de sal

Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.

Noticia Patrocinada

Entre las palabras

En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.

Hotel Dolphin

Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.

Publicidad

La chica del cumpleaños

Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.

Espacio club Murakami

Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.

Publicidad

Mesa redonda

¿De qué hablamos cuando hablamos de Murakami?

El traductor y experto en la obra de Haruki Murakami Carlos Rubio moderará un coloquio entre el escritor Rodrigo Fresán, la traductora Lourdes Porta y la editora Ana Esteban para conversar sobre la obra del galardonado, los escritores que le han influido y los entresijos de la profesión de traductor en la que él mismo ha destacado.

Otras representaciones fuera de Tabacalera

Cuentos, cuentos, cuentos

Una formación de jazz liderada por el pianista César Latorre interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro After Dark. El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés.

Publicidad

De viva voz. Ficción sonora en directo

A través de un espectáculo que combina narración, elementos sonoros, desarrollos dramáticos y otras características escénicas, De viva voz llevará al público a adentrarse en historias relacionadas con algunas de las claves, historias y ejercicios narrativos de Haruki Murakami. Presentado por Tono Permuy, y comisionado por Toma 3, uno de los locales de referencia de la escena cultural gijonesa, la actividad se llevará a cabo en diferentes días, tanto en el Edificio de Tabacalera, como en el propio Toma 3.

Actos en Oviedo

La Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo, también acogerá actos en honor a Haruki Murakami.

Estas actividades forman parte de la «Semana de los Premios», un programa cultural diseñado por la Fundación que incluye la participación de los galardonados con los Premios Princesa de Asturias en distintos actos los días previos a la ceremonia de entrega en el Teatro Campoamor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad