Borrar
Los directores generales de EL COMERCIO y CTIC, Goyo Ezama y Pablo Priesca, estrechan sus manos en la hemeroteca del periódico. J. PAÑEDA
La historia del callejero, en un clic

La historia del callejero, en un clic

El mapa del concejo se presentará con colores diferentes para indicar si se trata de políticos, artistas, científicos o elementos naturales EL COMERCIO y la Fundación CTIC ponen en marcha 'Mis Calles Gijón', una aplicación que permite conocer el origen de los nombres de las vías de la ciudad

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Sábado, 26 de enero 2019, 02:14

EL COMERCIO y la Fundación CTIC han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos relacionados con la innovación, y cuyo primer ejemplo será la puesta en marcha de la aplicación web Mis Calles Gijón/Xixón, que acercará a los ciudadanos la historia de las calles de la ciudad y de las personas, conceptos o acontecimientos que les dan nombre.

«No conocemos ninguna ciudad que tenga una aplicación de estas características», indicó tras la firma el director general de CTIC, Pablo Priesca, quien destacó la importancia que ha tenido para el desarrollo de la misma la información recogida sobre este nomenclátor en las páginas de EL COMERCIO a lo largo de sus 140 años de historia. «Estamos encantados de poder colaborar con CTIC aportando nuestro valor, que en este caso son los contenidos, así como apoyando en la difusión, tando por la vía editorial como por la publicitaria, de este proyecto y de los que se vayan desarrollando en el marco de este convenio general», apuntó por su parte el director general de EL COMERCIO, Goyo Ezama.

Como punto de partida 'Mis Calles Gijón/Xixón' muestra un mapa de la ciudad con sus calles resaltadas en diferentes colores, según el ámbito al que pertenezca la persona u entidad que le da nombre: políticos, artistas, científicos, nobles, religiosos, elementos de la naturaleza, lugares, eventos históricos, etcétera. El usuario puede aplicar diferentes filtros, para remarcar únicamente una o varias de estas categorías. Cuando se selecciona una calle concreta, aparece una ficha en la que se muestran una imagen de la persona que le da nombre (si es el caso), la denominación oficial de la vía y, si existen, otros nombres alternativos (plaza del Instituto o Parchís, por ejemplo). A continuación se dan detalles como la biografía de esa persona, basada entre otras fuentes en la información contenida en la hemeroteca de EL COMERCIO, así como nombres anteriores que haya tenido esa vía. Además, hay un apartado para comentarios y sugerencias de los usuarios.

«Este convenio permitirá desarrollar otros proyectos», destacó Ezama «No conocemos ninguna ciudad con una aplicación como esta», apuntó Pablo Priesca

Otros vínculos

Cada calle incluye, al final, un listado de calles cercanas o de otras cuyos nombres están relacionados de alguna manera con ella. La calle Diario El Comercio, por ejemplo, deriva a otras como las dedicadas al histórico director Francisco Carantoña, a Adeflor, quien le antecedió, o al popular periodista Arturo Arias. Las vías dedicadas a personas relacionadas directamente con la ciudad, bien por tratarse de personas que han vivido en ella o que han tenido influido directamente sobre la misma, aparecen identificadas con un pequeño escudo municipal.

La aplicación también utiliza sistemas de geolocalización para sugerir directamente al usuario la ficha correspondiente a la calle donde se encuentra y otras vías cercanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La historia del callejero, en un clic