Los hermanos Nájera-Alesón
DE SOMIÓ A CIMADEVILLA ·
Recuerdo a dos empresarios que hicieron historiaJANEL CUESTA
Lunes, 26 de septiembre 2022, 00:53
Secciones
Servicios
Destacamos
DE SOMIÓ A CIMADEVILLA ·
Recuerdo a dos empresarios que hicieron historiaJANEL CUESTA
Lunes, 26 de septiembre 2022, 00:53
Es notorio que durante el siglo XIX la Villa y Puerto de Gijón vivió un notable auge en el ámbito industrial y comercial que supuso un gran atractivo para un buen número de emprendedores que ahora ya son historia. Y muchos de ellos tienen su huella reflejada en calles y plazas. Pero no es menos cierto que en ocasiones muy poco o casi nada se sabe de algunos de estos protagonistas que llegaron a colocar el nombre de Gijón y de Asturias entre las primeras ciudades y puertos de la nación e incluso de Europa e Hispanoamérica, como es el caso de la familia Nájera-Alesón. Si bien la modesta y tranquila calle 'Alesón' les recuerda, a decir verdad son muchos los gijoneses que con frecuencia preguntan: ¿Quien era ese Alesón?
Pues resulta que la citada calle recuerda a los hermanos Santiago y Manuel Nájera-Alesón, hijos a su vez del matrimonio natural de Ventosa, provincia de Logroño, formado por Félix Nájera Nalda y María Alesón Canal, que llegaron a ser importantes productores y comerciantes de vinos en Hornillos, La Rioja, pero una plaga que arrasó sus viñedos les llevó a dedicarse a la industria de lana y tejidos. Ese motivo les trajo a Gijón en 1870, cuando Santiago, su hijo mayor ya contaba 16 años de edad. En un viaje de la familia nace en León su segundo hijo, Manuel, el día 29 de marzo de 1872.
Santiago Nájera Alesón, el mayor de los hermanos, mientras trabaja en la actividad comercial de la familia escribe en 'El Litoral Asturiano' y colabora en la fundación de 'Cultura e Higiene' en el Ateneo Obrero de La Calzada y es vicepresidente del Círculo Mercantil e Industrial. Al finalizar el siglo XIX, Santiago es concejal con el alcalde Tomás Dimas García Cuesta y junto con Manuel crean la sociedad 'Nájera-Alesón, Santiago y hermano' como grandes almacenes, regentan la 'Fábrica de Conservas Alesón', adquieren varios buques de carga y explotan 'Mina Cabranes'. Aunque su principal negocio es la importación y exportación de frutos secos, cereales, refinado de azúcar y coloniales con Hispanoamérica e Inglaterra.
Al inicio del siglo XX los hermanos Santiago y Manuel Nájera-Alesón, que ya han unido sus dos primeros apellidos para conservar el 'Alesón', gozan de gran prestigio personal y comercial; crean una naviera que lleva su nombre, regentan la imprenta 'El Musel' y Santiago, que ya goza de una importante pinacoteca, es vocal de la Cámara de Comercio, así como del Patronato de la Escuela Superior de Comercio y del Instituto Náutico Jovellanos; y le nombran presidente de Honor del Unión Deportivo Racing y del Club de Fútbol Natahoyense.
En cuanto a Manuel Nájera-Alesón forma parte de la Junta de Obras del Puerto Gijón-Musel, es consejero de la Asociación de Exportadores Asturianos, de la Harinera Gijonesa S. A., de la Fábrica de Cerámica de Tánger y de la constructora Edificios y Solares S. A. de Madrid. En el año 1914 forma parte de la Corporación Municipal presidida por el alcalde Fernando Galarza y luego con Luciano Palacio Alonso.
Santiago Nájera-Alesón, aquejado de problemas de asma, se traslada a vivir a Madrid, en 1925, y construye una casa de dos pisos en la calle Narváez, en cuya puerta de madera figura tallado el escudo de Gijón con la figura del Rey Pelayo. Un hijo suyo, Félix Nájera-Alesón Garavilla, contrajo matrimonio con la gijonesa Marina Corujedo, sobrina del pintor Nicanor Piñole.
Manuel, por su parte, siguió viviendo en Gijón, en la calle del Instituto, número 51, pero compró una casa en La Guía que él bautizo como 'Villa Concha'. Contrajo matrimonio con la señorita Concepción Bascarán, natural de Hormilla en La Rioja, aunque vivía en Oviedo donde sus padres regentaban un comercio de tejidos en la Plaza del Pontón. Tuvieron seis hijos: Ángeles, Conchita, Julián, Luis, José Manuel y Santiago, que fue el heredero de la citada casa en La Guía.
Los dos hermanos fallecieron en Madrid. Santiago el día 25 de junio de 1941 y Manuel el 24 de mayo de 1951, pero su recuerdo perduró en la memoria de muchos gijoneses, ya que un singular edificio haciendo esquina en la avenida de La Costa y Constitución llevaba su nombre hasta su derribo en 1970, así como los almacenes también conocidos como 'de Alesón' en la manzana entre Constitución, Prendes Pando y la calle Alesón. Este último nombre popular no ha tenido refrendo oficial, por lo que no estaría de más hacer justicia con la historia de este Gijón del alma y darle el nombre de calle Hermanos Nájera-Alesón. Los descendientes de Santiago y Manuel que residen en Gijón seguro que lo acogerían con sumo agrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.