Secciones
Servicios
Destacamos
G. MAESE
GIJÓN.
Viernes, 18 de marzo 2022, 00:24
Más de doscientas piezas arqueológicas de Gijón están expuestas desde ayer, y hasta el 29 de mayo, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. ... Un recorrido histórico que comienza en el Paleolítico y concluye en la guerra civil. La exposición 'Herencias. Patrimonio Arqueológico de Xixón' «constituye una inversión social y una herencia colectiva que es capaz de cohesionar a la sociedad», aseguró en la presentación el arqueólogo Rubén Montés, comisario de la exposición.
Esta muestra estaba prevista para conmemorar, en 2020, el 25 aniversario de los museos arqueológicos de la ciudad (Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres, Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés y Museo de la Villa Romana de Veranes), pero la situación sanitaria la pospuso. «Después de 40 años de excavaciones y difusión de nuestros orígenes, en Gijón nada estorba y todo contribuye. Está pensada para que los gijoneses disfruten de su patrimonio», explicó Paloma García, directora de los museos arqueológicos.
Hachas, puntas y azuelas del Paleolítico; pinzas, llaves, colgantes y placas del siglo XII; un ajuar funerario del siglo IV antes de Cristo; y epígrafes sobre la muralla de Cimavilla y en la Campa Torres. Este último es el testimonio escrito más antiguo de Gijón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.