Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
gijón.
Lunes, 9 de marzo 2020, 01:57
Manuel Cañete (Mieres, 1960) hace triplete como presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón, del Foro de la Movilidad y de la asociación vecinal del Polígono de Pumarín. Tres entidades desde las que reivindica la participación ciudadana como cimiento de la política ... municipal.
-¿Cómo está de salud la federación en este momento?
-Muy bien y prueba de ello es que se habla de la federación de vecinos otra vez y yo creo que fue una de esas cosas que conseguimos desde hace un tiempo: que la federación asumiera un papel más en la sociedad de Gijón, como elemento social de debate.
-Dejaron de participar en las reuniones de los distritos... ¿No hay avances al respecto?
-Sí, el otro día tuvimos una reunión protocolaria con la alcaldesa y hablamos de participación. Para nosotros es la herramienta fundamental, no tendría otro sentido que la federación de vecinos no esté hablando de participación porque cuando lo hacemos hablamos del diseño de barrios, del diseño de ciudad y del las necesidades de los ciudadanos. Así que es fundamental que recuperemos. También es verdad que nos fuimos porque se daban unas condiciones inasumibles ya para la federación y cuando cambien, que vamos a entender que van a cambiar, pues volveremos.
-¿Cuáles son los cambios que exigen para volver?
-Se habla mucho de cuestiones económicas y no es eso. Yo creo que es cambiar el modelo de participación y eso pasa por sentarnos a negociar. Es verdad que en la Administración todo lleva unos tiempos, y no los vamos a cambiar de un día para otro, pero la voluntad de que eso se va a producir sería fundamental para nosotros. Para eso le pedimos a la alcaldesa que nos sentemos cuanto antes en una mesa a hablar del modelo de participación. No solo la federación sino todas las entidades sociales que están ahí. Si tenemos que convocar un pleno extraordinario de los distritos lo haremos, tenemos potestad para hacerlo en la medida que sea necesario.
-¿Hay algún plazo para ello?
-No, en principio, no. Lo que tuvimos el otro día fue una toma de contacto. El plazo lo van a dar también las circunstancias. Por ejemplo, los distritos ya tienen ahora mismo una definición y tareas concretas y una de ellas es trabajar el presupuesto municipal, que no es informar a la sociedad sino hacerles partícipes del mismo y eso supone que hay que marcarse unos tiempos. Hombre, lo ideal sería que como mucho a finales de abril estuviésemos hablando de participación.
-¿Cómo es la relación con el nuevo equipo de gobierno local?
-El primer encuentro, anterior a mi reunión, no fue el más agradable. Creo que cuando las reuniones duran mucho, funcionan. Esta vez estuvimos dos horas hablando de todo, básicamente de participación y de retomar la senda de la participación. Incluso hablamos del plan de barrios y de cómo lo vemos nosotros.
-¿Y el plan de vías?
-El plan de vías se resume en algo tan simple como que empezamos hablando de 130 millones y ahora estamos en más de mil. No nos merecemos esto o igual sí... porque no hemos sido capaces de defenderlo. Si hablamos de la ubicación de la estación que nos traigan un proyecto ya porque lo único que hemos hecho es cargarnos estaciones, tener una estación provisional y que llevemos diez años con la autopista cortada y 8.000 vehículos que entran ahora por la avenida de Portugal. Una calle que era de tránsito pacífico y que ahora está saturada. De hecho, me llamó el otro día la atención la concentración por lo de la Laboral. Me gustaría que hubiese la misma respuesta por el plan de vías.
-¿Qué pasa con la avenida de El Molinón?
-Ya dijimos que el entorno de El Molinón debería ser pacificado completamente, ver las movilidades y tomar decisiones. Para nosotros, la idea es ese modelo de reflexión que es la mesa y hacer un estudio general de movilidad y alternativas. No puedes tomar medidas concretas en un sitio si no conoces las alternativas de movilidad que puede haber en todo el conjunto y esos datos no existen, más allá de saber que se ha cerrado y que los coches van por otro sitio. Para nosotros hay un problema.
-¿Y cuál es?
-Por parte de la concejalía y en la mesa de debate se ha planteado que Doctor Fleming sea de doble sentido. Y lo que tiene que hacerse en esta calle es una zona pacificada, no vías de circulación rápida. Delante está la Feria, que tiene actividad todo el año, y hay colegios. Ahí hay una movilidad que requiere una actuación concreta, no una doble dirección como alternativa a El Molinón. Hay que pacificar y ser valientes, pero no por solucionar un problema generemos otro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.