Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA BARRIO
GIJÓN.
Miércoles, 20 de octubre 2021, 01:16
«Los ciberataques de datos han aumentado en un 170% en los últimos meses, estamos viviendo una transformación digital acelerada y quizás no se han hecho todos los deberes de forma adecuada». Así comenzaba su intervención el decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), José García Fanjul, en el encuentro 'Impulso TIC' celebrado ayer. Un congreso -organizado por COIIPA y CITIPA con la colaboración de la Universidad de Oviedo a través de la EPI- en el que se plantearon las principales preocupaciones existentes en materia de ciberseguridad y de protección de datos en las empresas. Destacando cuestiones como que el auge del teletrabajo originado por la pandemia hizo que aumentasen los ciberataques. Así como el déficit de profesionales en ciberseguridad existente en nuestra región.
Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado, aprovechó su intervención para destacar el mercado de trabajo en relación con este sector que se abre en nuestra región: «En los próximos años se van a necesitar alrededor de 20.000 profesionales para el campo de la tecnología digital». En la misma línea, el director de la EPI, Juan Carlos Campo, destacó el despegue de la demanda de profesionales de ciberseguridad que se ha producido en los últimos meses.
«Hoy las guerras ya no se libran en los campos de batalla físicos, sino en la red. Hay estados que se dedican e invierten mucho dinero en hackearnos y robarnos las ideas», reconoció el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Juan José Rodríguez, CIO en GAM soluciones, reforzó la idea del rector y añadió como la pandemia ha demostrado que «el eslabón más débil de la cadena de la ciberseguridad es el usuario o el empleado». Por ello, recalcó que, al incrementarse el teletrabajo, es necesario reforzar la seguridad de las empresas así como la formación de sus empleados.
Graciela Lagunilla, vicedecana del Colegio de Abogacía de Gijón, insistió en la facilidad con la que cualquier trabajador de una empresa o un ciudadano de a pie puede incurrir en un delito en la red por simple desconocimiento informático: «Los desarrollos informáticos nos están sobrepasando, de ahí la importancia de estar formados y bien protegidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.