Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Tráfico celebra este año su 65 aniversario. El Boletín Oficial del Estado del 30 de julio de 1959 encomendaba la acción de vigilancia del tráfico a la Guardia Civil debido a que «el aumento de vehículos de tracción mecánica fue más acelerado que el de adaptación de los servicios que tienen a su cargo aquella competencia y facultades». Regular, vigilar y proteger la seguridad vial. En Gijón, la agrupación de tráfico se instaló el 19 de septiembre de 1960, apenas quince días después que en Oviedo y al mismo tiempo que en Ribadesella, Luarca y Vegadeo. Las primeras unidades estaban formadas únicamente por cuatro o cinco motoristas al mando de un cabo de la Guardia Civil.
Dónde Calle Tomás y Valiente y edificio de la Antigua Escuela de Comercio.
Cuándo 9 y 10 de noviembre, en horario de 10 a 14 horas.
Qué Además de imágenes, drones, antiguos test de alcoholemia, uniformes, coches y motos.
«Nuestra tarea ha evolucionado con los años adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y legislativos», asegura el teniente de la Guardia Civil Julio Zapatero, responsable del destacamento de Tráfico de Gijón. Las celebraciones del 65 aniversario traerán el sábado y el domingo, 9 y 10 de noviembre, una exposición histórica de imágenes y materiales que se podrán ver en la calle Tomás y Valiente y en el edificio de la Antigua Escuela de Comercio, en horario de 10 a 14 horas. Agentes del instituto armada atenderán a los visitantes durante este horario. Habrá desde drones a antiguos test de alcoholemia. También uniformes y como no, coches y motos.
Durante sus primeras décadas, las intervenciones de la Guardia Civil se centraban en la regulación manual del tráfico y en la atención a accidentes en una época en la que el parque automovilístico comenzaba a crecer de manera exponencial. El avance de las tecnologías y la complejidad del tráfico moderno ha obligado al cuerpo armado a diversificar y profesionalizar sus funciones. En la actualidad, cuenta con unidades especializadas, desde equipos de investigación de accidentes y de control de alcoholemia y drogas, hasta patrullas de helicópteros equipados con radares para la vigilancia desde el aire. Además, ha incorporado herramientas digitales y colaboraciones con otros organismos para mejorar la gestión y prevención de incidentes.
EL COMERCIO ha sido testigo de sus intervenciones en la región desde sus inicios. En Gijón, por ejemplo, una de sus primeras actuaciones de gran calado quedó recogida en el periódico del 2 de agosto de 1962. «La Guardia Civil de Tráfico excarceló y trasladó a la Casa de Socorro a un joven de 31 años al estrellarse el coche en el que viajaba en la curva de Pinzales», informaba el decano de la prensa asturiana en su ejemplar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.