RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Lunes, 30 de diciembre 2019, 01:30
Ocurrió un diciembre como este, hace 30 años. Silva Sande llamó a Logroño y convocó a dos de sus compañeros, María Jesús Romero y Guillermo Vázquez. Tenía un plan; debían reunirse en Gijón, allí les explicaría. El día 28, junto a Isabel ... Santamaría del Pino, se dirigieron a la Delegación de Hacienda de la ciudad, sita entonces en la calle de Anselmo Cifuentes. La democracia cumplía once años pero aquellos cuatro jóvenes la impugnaban. Se tenían por líderes de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO), terroristas con 63 miembros en las cárceles del país, y cuya misión aseguraba ser la «expropiación de la oligarquía, demolición del Estado fascista-imperialista y la implantación de la República Popular». La sentencia del Tribunal Supremo detalla qué forma dieron a esas ideas en Gijón aquella mañana a las 11.50 horas.
Publicidad
Los hombres iban por delante, Silva con una pistola 9 milímetros parabelum; Guillermo con un revólver. «Tras acercarse a la cabina de seguridad en la que se encontraban los miembros de la Guardia Civil prestando servicio, Isaac Rodríguez Ranilla y José María Sánchez Melero, sentados junto a una mesa, Silva empuñó el arma con los dos brazos y efectuó contra los guardias civiles varios disparos alcanzando a estos por la espalda y el lateral, y una vez que hubieron caído en el suelo, Guillermo Vázquez les disparó varias veces para rematar su acción mortal».
Balística determinó que parte de los disparos se efectuaron a cañón tocante, y el resto a menos de metro y medio de distancia. Sánchez Melero contaba con 38 años y recibió seis impactos, en la cabeza, brazo, tórax, abdomen, costado y brazo. Fue llevado al Hospital de Cabueñes; según el parte médico, ingresó sin que «se observaran signos vitales». Durante 35 minutos se intentó una reanimación cardio pulmonar que se reveló inútil. Su compañero tenía 46 años y con él se ensañaron: once disparos, cinco en cuello y cabeza. Murió en el acto.
El mayor atentado de los GRAPO en la región ocurrió a plena luz del día, en el centro, en un edificio público en cuyo interior se encontraban decenas de ciudadanos efectuando sus trámites ordinarios. Los testigos aseguraron haber visto a los asesinos entrar a gritos, con la cara descubierta, y facilitaron datos que, aquel mismo día, permitió a los agentes saber detrás de quiénes debían ir, y difundir fotografías de los sospechosos.
El secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, y el director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, se desplazaron para dirigir las pesquisas. El ministro del Interior, José Luis Corcuera, no pudo por enfermedad. Hubo rabia, manifestaciones, gritos de «viva la Guardia Civil» y «mueran los terroristas». Pedro de Silva, presidente del Principado, aseguró que «pensar que aquí hay una base social de los GRAPO carece de sentido».
Publicidad
Días después los terroristas matarían a un policía nacional que hacía controles en El Berrón. En 1991 una bomba hizo añicos la Oficina de Tráfico de Sanz Crespo. El pulso policial lograría capturar a los asesinos y desarticular varios pisos-franco en la ciudad, uno de ellos, en la avenida Castilla, con 40 kilos de explosivos.
La lacra de los GRAPO aterrizó así en Gijón aquel 28 de diciembre de 1989, la mañana en la que María Ángeles López estaba en su casa, con sus dos hijos de 7 y 9 años de vacaciones escolares, y recibió la llamada indicando que su esposo, el agente Sánchez Melero, se debatía entre la vida y la muerte camino de Cabueñes. La mujer acabaría presidiendo la Asociación de Víctimas del Terrorismo y protagonizando una lucha contra el olvido. En 2012 logró que se colocara un monolito en la plaza de Europa, junto a la antigua sede de Hacienda, para recordar a los que fueron asesinados mientras cumplían su deber. El sábado el hito lucía un ramo de flores. Es el que prometió colocar cada año, en nombre de los que no están.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.