![El gobierno local y Podemos sacan adelante el plan de Movilidad pese al rechazo de la dirección del PSOE](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/12/82550164--1200x840.jpg)
![El gobierno local y Podemos sacan adelante el plan de Movilidad pese al rechazo de la dirección del PSOE](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/12/82550164--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Miércoles, 12 de abril 2023, 00:58
La tramitación del plan de Movilidad superó ayer su primera prueba. El dictamen fue respaldado mayoritariamente en la comisión de Movilidad a pesar de las incertidumbres que se quisieron alimentar en los últimos días. Contó con siete votos a favor -PSOE (5), IU (1) y ... Podemos (1)- y cinco en contra -Ciudadanos (2), Foro (1), PP (1) y Vox (1). La siguiente (y definitiva) prueba será en el Pleno del 20 de abril.
Se cumplió el guión previsto porque la alcaldesa Ana González desoyó la postura de su partido. La dirección del PSOE -reunida en una ejecutiva ordinaria el lunes- reiteró su postura desfavorable a que se tramite el plan. Así se le trasladó a la regidora, que nuevamente decidió no asistir a la reunión, como viene haciendo desde hace meses.
El mensaje que trasladó la ejecutiva era claro: no llevar la movilidad a aprobación plenaria. En ningún momento se pidió a nadie -para esta comisión- que rompiera la disciplina de voto, ni se trasladó a los concejales lo que tenían que hacer. Se ciñeron a decírselo a la alcaldesa, la única que según el artículo 62 del reglamento del funcionamiento del pleno tiene la capacidad para retirar un asunto del orden del día antes de su votación. La delegación de la presidencia, en el caso de Movilidad, la ostenta el edil José Luis Fernández. No se retiró. Se votó y, como parece lógico, los cinco ediles socialistas que están en esta comisión, que además son afines al sector de Ana González, votaron a favor: José Luis Fernández, Loli Patón, Carmen Saras, Santos Tejón y María Caunedo (quien forma parte de las listas municipal para el 28 de mayo). Ahora toca ver qué postura adopta el grupo municipal de cara al pleno, donde además cada formación tendrá tiempo para fijar su postura.
Después está el otro lío. El que se montó en torno al voto de Podemos. La portavoz municipal, Laura Tuero, había afirmado el lunes que se abstendrían con reserva de voto a pleno. Según explicó, desde la dirección del partido se seguía hablando con Izquierda Unida para rascar algunos acuerdos que les permitiesen vender ante los suyos el voto favorable. No hubo que esperar hasta el pleno. Ayer mismo unas horas antes de la comisión, dijeron que el acuerdo estaba cerrado y que se iba a votar a favor. Así se lo hicieron saber a Juan Chaves, representante ayer de los morados. El acuerdo lo confirmaría también horas después el propio Aurelio Martín. Lo que dicen haber conseguido: se acordó la habilitación de aparcamientos disuasorios gratuitos con autobuses lanzadera, la reformulación del servicio de EMTUSA con participación de vecinos y la conversión de la avenida Príncipe de Asturias en un bulevar con aceras para peatones y carriles bici que una la zona oeste de Gijón con los barrios del sur.
Lo que no se dice de ese acuerdo es que los logros que dice Podemos haber logrado se han hecho sin haber contado con Equo, partido que hasta las elecciones sigue formando parte del grupo municipal aunque que dejará de ir en coalición en las elecciones. A mayores, es un acuerdo que pronto caerá en saco roto dado que tras el 28 de mayo se renueva la Corporación. Por no obviar que temas como el del carril bici en la avenida Príncipe de Asturias ya se contemplan en el Plan, existiendo un tramo que ya lo tiene.
En cualquier caso, Laura Tuero -quien no fue incluida en las conversaciones- defendió la aprobación del plan y criticó que «la derecha se haya posicionado una vez más en contra de las medidas que hacen más habitable nuestra ciudad, mejoran la salud de los gijoneses y que además están recogidas en la Agenda 2030».
Del otro partido al que hizo referencia Aurelio Martín, Ciudadanos, por haber estado avanzado un acuerdo, el portavoz municipal, José Carlos Fernández Sarasola, niega la mayor. Subraya que «fuimos el único partido que presentamos alegaciones al proyecto y se nos escuchó, e incluyó, por ejemplo, la memoria económica», pero, añade, «no fue más allá, nunca hubo ni diálogo ni posibilidad de acuerdo».
Todo este culebrón político -y el que queda hasta que se lleve previsiblemente al pleno del 20 de abril- han tapado en lo que realmente consiste. De mano no es normativo, o sea que no es vinculante. Pudieron hacer alegaciones durante el período de información pública pero nunca enmiendas por parte de los grupos municipales. Lo que hace es trazar líneas generales sobre cómo mejorar la habitabilidad de las ciudades y avanzar en modelos sostenibles y accesibles. Y ahí es donde figura, como líneas para lograrlo, cosas razonables -y principalmente, obligatorias por ley- como las zonas de bajas emisiones. También se plantea doble sentido para la avenida de Pablo Iglesias, un carril en el Muro para reducir su tráfico y la posibilidad de incrementar las zonas ORA en varios puntos de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.