Los gijoneses reciclan el 30,6% de sus residuos, lejos todavía del objetivo del 50% para 2035

El concejo tiene mejor resultado entre los grandes municipios de Asturias y aumentó la separación en orgánicos y vegetales

Sábado, 10 de febrero 2024, 00:44

La entidad encargada de gestionar los residuos que se generan en toda la región es Cogersa, que acaba de dar a conocer los datos del año pasado y en los que se refleja que los gijoneses tienen una tasa de reciclaje del 30,6%. Pero ... todavía está lejos del objetivo marcado por la Unión Europea para 2035 y que está fijado en el 50%. El último año la separación de residuos sólo se incrementó un 0,17% con respecto al año pasado. En el municipio se gestionaron un total de 114.107 toneladas de residuos (descenso del 0,16%), de las que separadas fueron 34.898,5. La basura mezclada alcanzó, por tanto, las 79.208,7 toneladas.

Publicidad

Tres son los apartados de residuos separados que se han visto incrementados durante el año pasado. Se trata de la basura orgánica, que llegó a las 4.457 toneladas, con un aumento del 16,9%; de los vegetales y estiércoles, que con 3.070 toneladas logró una subida del 10%, y de los muebles, pues se recogieron 4.333,5 toneladas, lo que supone una mejoría del 5,2%.

El resto de apartados registraron descensos con respecto a 2022. Así ocurrió con los envases ligeros, que se recogieron un total de 5.517,5 toneladas, con una bajada del 2,4%; el papel-cartón, que lo hizo en un 2,26%; el vidrio, que con 5.382 toneladas refleja un descenso del 3,7%, y el apartado de otros residuos, de los que se recogieron 3.774,2 toneladas, es decir, el 11,4% menos.

En la carrera por alcanzar el 50% de residuos reciclados marcados por la Unión Europea, Gijón es el segundo concejo asturiano con la tasa más alta, sólo superado por Yernes y Tameza, que ha llegado al 41,53% de reciclaje. Gijón supera, por tanto, a los principales municipios de la región: Oviedo (28%), Avilés (22,5%), Pola de Siero (18,7%), Langreo (24,3%) y Mieres (22,3%).

Publicidad

Gijón genera el 27,8% del total de los residuos municipales de la región, que fueron 410.395 toneladas el año pasado. También hay que tener en cuenta que por las instalaciones de Cogersa pasan otros tipos de residuos que hay que tratar, como son los de construcción y demolición, los industriales, los sanitarios y los lodos de depuradora, entre otros. Por eso, el total de residuos gestionados por Cogersa procedentes de todos los ámbitos de la región llegan a las 841.066 toneladas, con una subida del 2,36% con respecto al año anterior.

Pero, ¿cuándo se genera más basura en la ciudad? Evidentemente, en verano, debido al incremento de población por el turismo, pero también el mes de enero, quizá debido a las fiestas navideñas y al día de Reyes, que generan muchos residuos. El mes de agosto es cuando más se recoge y el año pasado fueron 10.157 toneladas, seguido de enero, con 9.943,5, y julio, con otras 9.926,6. Por contra, en febrero fue cuando menos cantidad de residuos se recogieron, aunque también fue una cantidad importante: 8.386 toneladas. El segundo mes con menor cantidad fue abril, con otras 8.605. El resto de los meses tuvieron unos resultados muy homogéneos.

Publicidad

Aunque los gijoneses encabecen los datos de reciclaje en la región no deben dormirse, ya que el concejo todavía está muy lejos del objetivo del 50% marcado para dentro de 16 años. Y no es tan fácil ganar ese casi 20% que falta. Contenedores en las calles hay suficientes, pero todavía son muchos los ciudadanos en los que no ha calado el mensaje de la necesidad de reciclar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad