

Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de cinco investigadores ha desarrollado un colutorio (enjuague bucal) que en el 99,9 % de los casos reduce la carga viral de las personas contagiadas por la covid. Se trata de una investigación de Manuel de la rosa, Yesit Bello-Lemus, Giulio Rasperini, Antonio Acosta y Héctor Rodríguez. Este último es un dentista gijonés.
Los investigadores han tomado como muestra diez productos, que actualmente están en el mercado, para desarrollar la fórmula de su propio colutorio. Tomando como base los resultados de la experimentación con estos conocidos productos, los cinco investigadores han creado el colutorio D-limoneno bioencapsulado. Los datos de este informe se recopilaron in vitro. «Dentro de las limitaciones de este estudio, informamos de que el D-limoneno redujo la actividad virucida del SARS-CoV-2 en unos 6 logs. Esta reducción de la actividad virucida no ha sido demostrada todavía por ningún otro enjuague bucal disponible en el mercado», aseguran los investigadores en el ensayo científico que han publicado días atrás.
Este nuevo enjuague se suma a las diferentes investigaciones que están teniendo lugar en diversos centros de todo el mundo para evaluar nuevas alternativas para reducir el riesgo de infección mediante la disminución de la carga viral de los sujetos contagiados. Se han publicado diferentes protocolos y recomendaciones que abordan puntos clave para reducir este riesgo.
La idea de desarrollar este nuevo sistema de reducción de la carga viral en vía oral surge de la preocupación de los tres odontólogos del grupo por ser contagiados mientras trabajan con sus pacientes. «Estamos muy expuestos y creímos necesario desarrollar este producto para protegernos. Con este estudio aportamos pruebas sólidas de que los colutorios, y de una manera más perfecta nuestra fórmula, son buenos para reducir la carga viral y disminuir las posibilidades de contagio», explica Rodríguez.
D-Limoneno -sostienen sus creadores- «reduce considerablemente durante un periodo comprendido entre una y cinco horas las posibilidades de contagio». Para que la toma de este producto sea efectiva debe ser de 10 mililitros y mantenerse en la boca durante al menos 30 segundos. «Destruye en el 99,9% de los casos la membrana lipídica del virus», explica a EL COMERCIO el investigador gijonés, Héctor Rodríguez.
El avance ya ha sido trasladado a las autoridades sanitarias españolas y europeas. En los próximos meses prevén los investigadores que D-limoneno comenzará a comercializarse por toda europa. «Sería ideal que pueda llegar a utilizarse en situaciones diarias. Estamos hablando del desarrollo de un producto que previene el contagio de la covid de una forma muy barata. Si se reduce la carga viral de las personas contagiadas, las posibilidades de contagio se reducen considerablemente», expone Rodríguez, quien asegura que ya dispone de este producto en su clínica de la calle Marqués de San Esteban.
«La reducción del riesgo de infección se ha convertido en una prioridad de seguridad para la población en general, y un protocolo similar podría resultar una forma económica de ayudar a reducir la propagación de la covid», concluyen los investigadores en su artículo científico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.