OLAYA SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 25 de octubre 2018, 03:39
El juicio por la muerte violenta de Silvia Hernández deberá volver a celebrarse. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha declarada nula la vista oral celebrada el pasado mes de mayo en la Sección Octava de la Audiencia Provincial mediante la modalidad ... de jurado popular. El procesado, Celestino V. G., fue condenado a cuatro años de prisión como autor de un delito de homicidio imprudente. Salió del centro penitenciario de Asturias el mismo día en el que le fue notificado el auto.
Publicidad
Para fundamentar el fallo de nulidad, la sentencia, de la que sido ponente el presidente, Ignacio Vidau Argüelles, señala como objeto de especial consideración «la falta de lectura íntegra del acta de votación del jurado que contenía el veredicto en el momento de su comunicación. A juicio de la sala, «constituye una infracción de la Ley del Jurado e implica un quebrantamiento de normas y garantías procesales que afecta al derecho a defensa de las partes, provocando para ellas una situación de efectiva indefensión».
La causa regresará a la Audiencia Provincial, donde se deberá celebrar un nuevo juicio, con otro magistrado ponente y con la conformación de otro jurado popular. Se estiman así de forma íntegra los recursos presentados por la acusaciones, que alegaban incongruencias en el fundamento del veredicto.
«Analizada el acta de votación del jurado, encuentra evidente la existencia de una flagrante contradicción, pues el jurado declaró probado por unanimidad como hechos objeto del veredicto, los relativos a la decisión firme del acusado de acabar con la vida de su pareja, al menos de dos puñaladas, tras mantener una discusión, pero a la hora de votar los hechos referidos al grado de participación del acusado en los mismos hechos, aprueban por unanimidad que la muerte fue causada por grave imprudencia», explican desde el TSJA. La Sala resalta en ese sentido que esa intención de matar que se aprueba por unanimidad es «incompatible con el homicidio imprudente», que también se aprueba por unanimidad.
Tras estimar estos extremos, concluye que «se hace innecesario entrar a conocer el resto de motivos planteados, pues los anteriores ya son suficientes para dictar la nulidad del juicio celebrado y señalar uno nuevo, con otro jurado y otro magistrado presidente». La vista oral aún está pendiente de señalamiento.
Publicidad
Silvia Hernández falleció en marzo de 2016, a los 34 años, en el domicilio que compartía con su novio en la calle Carpinteros, en el barrio de Roces. Presentaba dos heridas de arma blanca en el costado y en una axila. El veredicto del jurado popular consideró que esas lesiones le fueron ocasionadas de forma fortuita cuando Celestino V. G. intentó evitar que se autolesionase con un cuchillo de cocina. Las heridas, de un centímetro de profundidad, según los forenses, le afectaron al estómago y a un pulmón. Murió por una hemorragia interna. El que fuera su pareja sentimental, y ahora procesado, alertó a los servicios de emergencia dos días y medio después del incidente.
Su primera versión pasó por asegurar que Silvia había mantenido una discusión con otras dos mujeres. Luego cambió de explicación para aludir al intento de autolesión de su pareja. «Me asusté porque teníamos un juicio pendiente y creí que podía ir a la cárcel», dijo. Ambos habían tenido ordenes de alejamiento mutuas por delitos de maltrato y tenían causas pendientes.
Publicidad
El abogado de la defensa, Enrique Lamadrid, manifestó tras conocer la nulidad del juicio que la parecía «desproporcionado que por un simple defecto formal se repita un juicio de tal magnitud». «No obstante, nos lo tomamos con deportividad y con el ánimo y esperanza de que esta vez salga absuelto. Nueve personas por unanimidad no pueden estar equivocadas después de una semana de juicio», añade.
La fiscalía y la abogacía del Estado solicitaban 22 años de prisión para Celestino V. G. por el delito de homicidio. La acusación particular y la popular, ejercida por Abogadas por la Igualdad, consideraron a lo largo de todo el procedimiento que los hechos eran constitutivos de un delito de asesinato y solicitaban la prisión permanente revisable. La nulidad del veredicto vuelve a poner sobre la mesa la controversia sobre los jurados populares.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.