Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS PRESEDO
GIJÓN.
Domingo, 12 de julio 2020, 00:56
Estaba destinado a ser el gran hito de la conmemoración de los primeros 50 años del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX). Corría 2012. El gobierno municipal hacía apenas unos meses que había cambiado de manos. Foro, con Carmen Moriyón como alcaldesa, había logrado terminar en las urnas con más de treinta años de gestión socialista en la Administración local. Se vaticinaban cambios. Uno de ellos se confirmó al frente de los festejos de la ciudad. Teresa Sánchez cogía el testigo de Carmen Veiga. Era el verano de 2011. A los pocos meses, en noviembre de ese mismo año, otro de los cargos que había sido intocable durante años, el de director del Festival de Cine de la ciudad, se tambaleaba. José Luis Cienfuegos, santo y seña del FICX, organizaba su último festival y, ya en enero de 2012, Nacho Carballo era designado para ese puesto.
A Carballo se le presentaba el reto, y la responsabilidad, de dar un impulso al festival y, a la vez, estrenarse con una efeméride: su primera edición en el cargo, la de 2012, coincidía con el primer medio siglo del FICX. Al nuevo director, además de otras iniciativas, no le tembló el pulso. Su apuesta emblemática, y así se lo planteó a la alcaldesa y sus principales colaboradores, fue nada menos que un concierto de Ennio Morricone para el mes de noviembre, el día 1, con el Palacio de Deportes como escenario y, a ser posible, con la Orquesta Sinfónica y Coro del Principado de Asturias (OSPA) sobre el escenario. Así se pensó, al menos, en un primer momento.
Los argumentos de Nacho Carballo eran demoledores. Un concierto de Morricone, el ahora Premio Princesa de Asturias de las Artes, que falleció al poco de que le fuera concedida esta distinción, atraería sobre Gijón y sobre el FICX la atención nacional e internacional. Así lo defendió con entusiasmo en una reunión con la alcaldesa; el primer teniente de alcalde, Fernando Couto; el concejal de Cultura y Festejos, Carlos Rubiera; y la gerente del Teatro Jovellanos, Teresa Sánchez. Era la primavera de 2012. Carmen Moriyón dijo que adelante y la maquinaria organizativa y de números se puso en marcha. Qué mejor, se entendía, que uno de los más grandes para celebrar los 50 años del FICX, máxime cuando en aquel entonces hacía cinco años que no actuaba en Europa. Se consideraba un concierto autofinanciable y, por supuesto, irrepetible.
La apuesta estaba sobre la mesa y la primera gestión fue con la OSPA. Carlos Rubiera, concejal gijonés de Cultura, presentó una solicitud para la participación de la orquesta. El consejo rector de la OSPA (órgano que aprueba su programación), tras estudiarla, decidió que no era posible aceptar la petición de Gijón, al coincidir la fecha con un concierto ya programado y organizado por Cajastur, patrocinador de la orquesta y cerrado ya en el programa de la misma. Además, se hizo constar que, en aquella misma semana, la OSPA tenía comprometidos conciertos para el Día del Ahorro de Cajastur, el 31 de octubre en Oviedo y el 1 de noviembre en Pola de Siero.
Carballo fue entonces a entrevistarse con la gerente de la OSPA, Ana Mateo, que fue quien le expuso las citadas conclusiones del consejo rector y la imposibilidad de que la orquesta pudiera estar disponible para actuar en la fecha pretendida. Carballo no ocultó su sorpresa por el inesperado revés ya que, reconocía, esperaba todas las puertas abiertas y se encontró con un portazo. Así se lo expuso a la, también por entonces, directora del Teatro Jovellanos, Teresa Sánchez, y al concejal de Cultura y Festejos, Carlos Rubiera, a la sazón quien hizo la solicitud de colaboración a la Consejería de Cultura, y que no era un entusiasta de los grandes conciertos, pero reconocía que la presencia de Morricone suponía un aldabonazo para la imagen del Festival de Cine y de la ciudad.
El director del FICX siguió adelante. Descartada la primera opción de la OSPA, puso su mirada en Madrid y logró meter en el proyecto a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española e, incluso, había un compromiso de TVE de grabar el concierto para emitirlo en diferido. Vino el promotor de Ennio a Gijón y visitó el Palacio de Deportes para conocer todas las instalaciones y capacidad, además de reunirse con las primeras autoridades locales. El presupuesto rondaba los 300.000 euros, se disponía de un plan de financiación y hasta se llegó a tener el visto bueno del propio Morricone y de su agente italiano, contrato incluido de fecha 31 de agosto de 2012. Entraron ya en liza promotores locales, una vez que se trató de cerrar el acuerdo a través de la empresa del Teatro Jovellanos.
Moriyón reconocía en aquel tiempo que «sería un sueño» traer ese concierto. El terreno estaba más que despejado. El aforo, unas 5.000 personas. Las localidades a 50 euros y algunas de primera fila podrían llegar a los 100 euros, a precios que se entendían razonables para que la asistencia fuera lo más abierta posible. Se había entrado ya al detalle. Fue mucho trabajo, muchas reuniones y gestiones, pero todo se vino abajo por el temor económico, aunque se disponía de un presupuesto específico para las actividades relacionadas con el medio siglo del Festival, que rondaba los 150.000 euros.
El entusiasmo de la, por entonces, alcaldesa no fue suficiente. La situación financiera del Teatro Jovellanos era muy complicada, así lo habían expresado en no pocas ocasiones los nuevos gestores del mismo. La cosa, entendían, no estaba para alegrías económicas cuando había, entre otras cuestiones, muchos proveedores sin cobrar o deudas con la Sociedad General de Autores por liquidar. La deuda del coliseo rondaba los dos millones de euros. Tampoco ayudó la imposibilidad de disponer de la OSPA ya que ello disparaba aún más el presupuesto. Finalmente, fueron demasiados inconvenientes y no se vio oportuna, por parte del gobierno municipal, la inversión en ese concierto. Morricone nunca vino a Gijón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.