Servicio de acompañamiento a mujeres por Serenos en Gijón arnaldo garcía

Gijón, la segunda ciudad española más segura según la OCU

La encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios entre las 15 ciudades más pobladas del país sitúa a Vigo liderando el ranking de calidad de vida global

leire aragón

Martes, 27 de abril 2021, 11:13

El estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios concluye que Gijón es la segunda población más segura en el ranking de las 15 mayores ciudades españolas con mejor calidad de vida global. La villa de Jovellanos es la única asturiana que participa ... en la clasificación.

Publicidad

La OCU ha realizado una encuesta a los consumidores que viven en las 15 urbes españolas más grandes: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vigo y Gijón. El trabajo de campo realizado durante los meses de octubre y noviembre de 2020, con casi 3.000 encuestados, pretendía averiguar si la epidemia de covid-19 ha afectado a la percepción que tenemos de nuestras ciudades, principalmente en temas sanitarios, educativos, laborales o de movilidad. Los datos indican que el coronavirus ha reducido diez puntos la evaluación general del conjunto de las ciudades en apenas un año, impulsado por el descenso de la valoración de los servicios de salud.

El ranking de las grandes ciudades epañolas está liderado por Vigo, que destaca por sus buenas valoraciones en seguridad, limpieza, educación o medio ambiente y contaminación. Además es una de las mejores ciudades para familias con niños, ya que la oferta de ocio, deporte y cultura obtiene también una buena nota, pero no depunta por su mercado laboral e inmobiliario. En materia de seguridad le sigue Gijón que continua liderando el listado de localidades con el menor índice de criminalidad, y que es considerada por sus vecinos como una población tranquila, segura e integradora. Gijón ocupa el octavo puesto del ranking en calidad de vida global.

Entre las mejores ciudades para vivir también sobresale Zaragoza. La capital aragonesa cuenta con la valoración positiva de sus vecinos en movilidad, servicios de salud, empleo, educación, cultura, deporte y ocio, aunque flojea en limpieza y gestión de residuos. Bilbao, en el tercer puesto, flaquea en el coste de la vida y el mercado inmobiliario. Valladolid y Córdoba, por su parte, son otras dos urbes entre las mejor valoradas por sus ciudadanos.

Valladolid y Vigo son las urbes donde la satisfacción con el coste de la vida es mayor, mientras que Palma de Mallorca y, sobre todo, Barcelona, tienen el mayor porcentaje de habitantes insatisfechos con este criterio.

Publicidad

Madrid y Barcelona destacan por ser las dos ciudades peor valoradas por sus residentes, sobre todo en contaminación y medio ambiente, coste de la vida, mercado inmobiliario y limpieza. Además, la capital obtiene evaluaciones por debajo de la media en educación y servicios de salud; mientras que Barcelona suspende en seguridad. Ambas urbes solo superan la valoración media en empleo y mercado laboral, así como en cultura, deporte y ocio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad