Borrar
El Pleno celebrado ayer, aún con gran parte de la Corporación participando de forma telemática como medida preventiva. DAMIÁN ARIENZA
La reordenación del tráfico en el Muro sigue adelante pese a la bronca política en el Pleno

La reordenación del tráfico en el Muro sigue adelante pese a la bronca política en el Pleno

Pelayo Barcia reclama la dimisión del concejal de Movilidad y Martín responde comparando a Foro con «los 'cayetanos' del barrio de Salamanca»

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Martes, 4 de agosto 2020, 01:08

El debate plenario se enconó ayer por la diferencia de posturas entre gobierno y oposición sobre la nueva reordenación del tráfico que está en marcha en el Muro, que dejará para los coches un único carril en sentido hacia el Piles. Durante una de sus intervenciones, Foro reclamó abiertamente la dimisión del concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, por esta y otras actuaciones desarrolladas en el año que lleva al frente de estas responsabilidades. «Ha pasado tiempo suficiente para poder afirmar que usted es un incapaz y un incompetente», argumentó el concejal Pelayo Barcia. Martín replicó calificando a los concejales de Foro de «impresentables», acusándoles de «engañar y manipular con noticias falsas» y comparándoles con «los 'cayetanos' del barrio de Salamanca» (Madrid) por su falta de conciencia sobre la necesidad de mantener la distancia social. «Ustedes anteponen su comodidad y sus coches a la seguridad y a las recomendaciones sanitarias. ¿Qué parte de que hay que ensanchar las zonas peatonales no entienden?», indicó.

El intercambio de reproches se produjo en el marco de una pregunta presentada por Barcia sobre unas obras que habían sido anunciadas en junio y se están ejecutando «en pleno agosto». El concejal de Obras Públicas, Olmo Ron, explicó que «es una actuación simple que no requiere una gran obra civil ni obligará a cortar el Muro». E indicó que al margen de pintar el pavimento en la nueva zona peatonal ampliada y marcar el nuevo carril bici al otro lado de la mediana, solo requerirá «actuaciones concretas» como el rebaje de aceras en los pasos de peatones -serán más anchos- y «mover algún semáforo». Admitió que acometer esta intervención en el mes central del verano «no es lo más idóneo, pero esto tampoco es un agosto normal. Es el agosto de la COVID y tenemos la obligación de facilitar el espacio entre personas».

Barcia no quedó satisfecho con la respuesta del edil «ejecutor» de la obra y pidió la cabeza del «ideólogo» de la actuación, el concejal de Movilidad. «Desde que llegó el coronavirus, con el cuento de la movilidad táctica se ha puesto a pintar chapuza-carriles y a tener ocurrencias de todo tipo que va cambiando sobre la marcha y ponen en peligro constante la seguridad de las personas», reprochó a Aurelio Martín al tiempo que criticaba otras medidas como «el anuncio de la peatonalización de la avenida de El Molinón, que podía estar reabierta al tráfico pero meses después sigue cerrada y sin proyecto» o la presentación de una ordenanza de movilidad «con perlas como querer que más de 50.000 coches no puedan circular por la ciudad o que las motos paguen ORA».

Martín tomó la palabra por alusiones para acusar a Foro de «tensionar la ciudad», relacionándolo además con plataformas como StopMuro. «Detrás de ella hay gente de su partido. Están en su legitimidad, pero no engañen ni manipulen». Insistió además en el carácter provisional de la reordenación en marcha y asegurar que «cuando se haga la reforma definitiva del Muro, será con el máximo consenso social y político».

Ese carácter «provisional» es el argumento que el gobierno esgrime también frente a la afirmación de Ciudadanos de que la obra incumple la normativa urbanística, al ser contraria a los condicionantes que fija para la zona el Plan Especial del Muro, que en caso de peatonalizaciones parciales obliga a mantener al menos un carril por cada sentido de circulación. «Queremos un informe de la secretaria municipal que diga si la actuación que se está realizando se ajusta o no a lo dispuesto en el plan especial», apunta el concejal Rubén Pérez, quien ayer logró sumar a esta reclamación a Foro y PP.

El portavoz municipal de este último, Alberto López-Asenjo, lamentó el tono que adquirió ayer el debate plenario, pero también que el equipo de gobierno «abuse de una medida excepcional como es la distancia de seguridad para intentar imponer medidas que alteran sustancialmente la movilidad en la ciudad, sin un mínimo respeto a las normas y sin un estudio previo. No es admisible diseñarla a golpe de ocurrencia». Recordó que el PP puso sobre la mesa alternativas como quitar la mediana para «habilitar una vía de ida y vuelta para necesidades de desahogo».

Vox descarta sumarse a la petición de informes de Ciudadanos. «Estas medias tintas y filosofías poco definidas son las que nos han llevado a la actual situación y a la que nos espera si siguen adelante la ordenanza y plan de movilidad previstos. Sea legal o no la obra, nos oponemos a cualquier decisión que vaya contra la fluidez del tráfico rodado y la libertad del uso del automóvil particular», señaló Eladio de la Concha.

Desde Podemos-Equo, Laura Tuero pide que las obras «en el mes de mayor uso de la playa no empeoren el uso peatonal y ciclista del paseo ni pongan difícil respetar la distancia social».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La reordenación del tráfico en el Muro sigue adelante pese a la bronca política en el Pleno