Borrar
Uno de los atractivos que ofrece el planetario de la Escuela Superior de Marina Civil de Gijón.

Ver 22 fotos

Uno de los atractivos que ofrece el planetario de la Escuela Superior de Marina Civil de Gijón. José Simal

Gijón recupera «una seña de identidad» con el planetario de la Escuela de Marina

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, hacen una «férrea defensa» de la universidad pública en la inauguración de la renovada instalación

Carlos Amado

Gijón

Jueves, 6 de febrero 2025, 14:02

La Universidad de Oviedo y Gijón recuperan uno de sus «símbolos y señas de identidad» con la reapertura del planetario de la Escuela Superior de Marina Civil, que este jueves tuvo lugar en la renovada instalación, que ha incorporado tecnología de última generación de proyección láser que mejora la visión y permite simulaciones interactivas. Pero presidiendo todo estuvo el anterior equipo de observación analógico, «jubilado» tras 35 años de trabajo, que «permite ver el antes y el después en este alarde ingeniería y diseño», destacó el rector, Ignacio Villaverde, durante un acto de inauguración que trascendió el viaje por el espacio en alta resolución en cuanto la alcaldesa tomó la palabra.

Semana y media después de que el rector, en la celebración de Santo Tomás de Aquino, mostrara su preocupación por la «algarabía» con la que se recibe a las universidades privadas en Asturias, Carmen Moriyón dedicó su intervención en Marina Civil a hacer una «férrea defensa» de la universidad pública asturiana, el campus de Gijón y el compromiso del Ayuntamiento con la institución académica.

«El Ayuntamiento es consciente de la importancia que la Universidad de Oviedo tiene para Gijón y no va a darle la espalda, porque si para el desarrollo de nuestra ciudad han sido claves apuestas por la industria, por el turismo o por áreas de la economía azul, también lo ha sido por el conocimiento», manifestó la regidora. «En esta milla en la que nos encontramos, ese conocimiento tiene una historia y un nombre propio, el Campus de la Universidad de Oviedo. Gijón apuesta y seguirá apostando por su universidad pública, como apuesta y seguirá apostando por la actividad económica y las inversiones que son las que van a garantizar el sostenimiento de nuestros servicios públicos irrenunciables», añadió.

«La defensa más férrea de lo público se hace garantizando su futuro, su financiación y su porvenir. La defensa más eficaz de lo público, y lo digo convencida, es el esfuerzo colectivo para mantener nuestra capacidad de apostar por ello», remarcó Moriyón, que añadió que, con la reapertura del planetario -«una instalación de referencia que llevaba, si me lo permiten, demasiados años sin poder disfrutarse»-, «Gijón tiene desde hoy una universidad pública mejor que ayer y la tiene porque es capaz de aunar voluntades para lograr metas comunes».

Cogió el testigo Ignacio Villaverde para, tras agradecer «el apoyo y compromiso del Ayuntamiento de Gijón con la Universidad de Oviedo», remarcar que la colaboración para reabrir el planetario «simboliza lo que es la universidad pública y el papel que desempeña en nuestro entorno». «Representa cómo hemos evolucionado y transitado y cómo debemos ser capaces de resolver los problemas y empujar para sumar», afirmó. «Que nadie dude de nuestra vocación de servicio y de ser parte de la solución», agregó. «Este campus siempre lo ha demostrado y ha dado ejemplo de cómo colaborar para conseguir cumplir la misión y prestar servicio a la sociedad», zanjó.

Finalizado el acto, Ignacio Villaverde, a preguntas de EL COMERCIO, agradeció que la alcaldesa, en el momento en el que están a punto de llegar a la región dos universidades privadas, una de ellas a Gijón, «haya hablado tanto y tan bien de la universidad de Asturias, que es la Universidad de Oviedo y que es la universidad pública». «Lo importante es que aquí no se excluye a nadie, es decir, creo que lo importante de esas palabras es que para recibir a otros no hace falta despedir a los que están o hablar mal de los que están», matizó.

«Seguir mirando a las estrellas»

El director de la Escuela Superior de Marina Civil, Rubén González Rodríguez, recordó unas palabras de Jovellanos para la inauguración del Real Instituto de Náutica y Mineralogía, donde el prócer ya señalaba la importancia de estudiar los astros para surcar los mares. El salto tecnológico que supone el nuevo planetario supone, en palabras del director de la Escuela, «poder ofrecer la mejor formación para los marinos que se forman en Gijón y que, si falla lo tecnológico, siempre van a poder seguir mirando a las estrellas, que siempre van a estar ahí para seguir mostrándoles el camino de vuelta a casa».

Javier de Cos, director del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), que fue el encargado de guiar a las autoridades en el viaje inaugural por las estrellas, destacó el nuevo proyector «aunque no pueda replicar la calidad del cielo nocturno del anterior, abre una fuente de posibilidades divulgativas, docentes y también investigadoras». «Nuestro objetivo tiene que ser que lo disfruten todos y llegue al mayor número de personas posible», apuntó.

Primer responsable

Con especial emoción vivió esta reapertura del planetario Manuel Ángel Alonso, primer responsable de la instalación, que se trasladó desde La Coruña, donde vive tras su jubilación, para asistir a esta puesta de largo. «Siempre es muy emocionante dar paso a otra generación, en este caso de un equipamiento que en su época era también fue puntero como esta», comentó. Repasó cómo en la instalación del primer planetario «venían los técnicos de la Alemania del Este, cuando el país aún estaba separado», para instalar «uno de los equipos más modernos» de las siete escuelas de náutica de España.

La apertura al público del planetario está aún en estudio por parte de los responsables universitarios y el Ayuntamiento, para que sea compatible con su papel como instalación docente, tal y como explicó el rector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón recupera «una seña de identidad» con el planetario de la Escuela de Marina