Asistentes a la feria de Begoña, el pasado 15 de agosto. D. Arienza

El PP anuncia una recogida de firmas contra una medida que Podemos aplaude

«El socialismo más radical vuelve a coartar la libertad de los gijoneses», afirman los populares, mientras Vox defiende que «la tradición taurina de Gijón es mucho más relevante que la del marginal grupo antitaurino»

EL Comercio

Gijón

Miércoles, 18 de agosto 2021, 16:16

Una decisión aplaudida por unos, criticada y rechazad por otros. La decisión del Ayuntamiento de Gijón de no renovar la concesión de la plaza de El Bibio y poner fin así a su centenaria feria taurina ha desencadenado una tormenta política. Hasta el punto, que el PP ha anunciado que estudiará jurídicamente la decisión de la alcaldesa, la socialista Ana González, y que pondrá en marcha una recogida de firmas «en apoyo a las asociaciones y los colectivos taurinos».

Publicidad

El presidente del PP de Gijón, Pablo González, ha calificado de «imposición ideológica» el anuncio realizado por González: «El socialismo más radical vuelve a coartar la libertad de los gijoneses, con las decisiones de una alcaldesa que sigue queriendo dividir la ciudad», ha dicho, al tiempo que ha apuntado: «Gijón ya está en el punto de mira de la izquierda radical. Con las declaraciones de hoy, parece claro que Ana González ha tenido que rectificar en su defensa de permitir la libertad que tiene cada persona de asistir a uno u otro acto cultural en la ciudad».

En términos similares, el portavoz de Vox en la Junta General, Ignacio Blanco, se ha referido a la medida como «otra muesca más en la culata de la corporación más sectaria y anti Gijón que haya regido la ciudad en mucho tiempo» y ha subrayado que «la alcaldesa de Gijón, inasequible al desaliento en su fracasada actuación como gestora municipal, hace de la ciudad su particular campo de batalla ideológico». Para añadir: «La tradición taurina de Gijón es mucho más relevante que la del marginal grupo antitaurino que se opone a los festejos y todo lo excusa en los nombres de unos toros».

Por su parte, el secretario general y portavoz de Foro Gijón, Jesús Martínez Salvador, se ha preguntado por qué no estuvo el responsable municipal del contrato supervisando el pesaje y la ficha de cada toro. «Por su inacción, ahora es la ciudad la que ve dañada su imagen y por su sectarismo miles de gijoneses de todos los colores se verán privados de disfrutar de su afición, que, por cierto, es más que centenaria en nuestra ciudad. En el fondo, puede que no sea más que una excusa», ha indicado.

Desde Podemos, la lectura es muy diferente. La diputada regional Nuria Rodríguez ha celebrado el anuncio: «Es un día de fiesta para Gijón y para todos los asturianos». Y es que, a su juicio, «no se puede permitir estas provocaciones e insultos«, en referencia a que dos de los toros matados en la última feria se llamasen 'Feminista' y 'Nigeriano'. Pero, «sobre todo, no se puede permitir que en Gijón siga habiendo en espacios públicos espectáculos en los que se pueda torturar y asesinar animales», ha recalcado.

Publicidad

Una «victoria agridulce» para Anadel

También la Asociación que lucha por la defensa de los Derechos de todos los Animales (Anadel) ha mostrado su satisfacción. No obstante, la portavoz de la asociación, Elena López, ha reconocido que este episodio supone una «victoria agridulce» porque lo que reclamaban era que las corridas de toros hubieran quedado abolidas por lo que implica realmente el maltrato animal.

Desde Anadel han expuesto que la alcaldesa tuvo en su mano poder paralizar en todo momento esa feria y que a las críticas de la asociación, la primer edil de Gijón estuvo respondiéndoles en tono «altivo y soberbio», acusándoles incluso de mentir.

Publicidad

También se han pronunciado sobre la feria taurina de Gijón la ONG internacional Fundación Franz Weber, que ha felicitado al Ayuntamiento de Gijón y a la alcaldesa por «escuchar a las mayorías sociales y al movimiento animalista local, quienes vienen movilizándose año tras año contra la realización de eventos tauromáquicos en el municipio». Han afirmado que Asturias es, junto a Galicia y Canarias, «una comunidad con escaso o nulo interés ciudadano por la tauromaquia, de acuerdo a diferentes estudios de opinión».

Por otro lado, sobre los nombres que se escogieron para los toros, como 'Feminista' o 'Nigeriano', han apuntado a la «deriva ultraderechista del sector taurino español» y han recalcado que las «posiciones ultra derechistas del lobby taurino no son algo nuevo». Además, el coordinador de campañas de la FFW, Ruben Pérez, ha señalado que «la decisión de Gijón abre una puerta necesaria al debate en la Junta General del Principado, donde existe una mayoría progresista suficiente para acabar con las corridas de toros.»

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad