Secciones
Servicios
Destacamos
El segundo consejo de adminstración de la Autoridad Portuaria bajo la presidencia de Nieves Roqueñí se celebra hoy y tratará un asunto trascendente para ... la ciudad. En el bloque de información, es decir, fuera de las propuestas de acuerdo y, por tanto, sin someterse a votación, la presidenta dará cuenta de sus planes de actuación entre el puerto y la ciudad, entre los que está abrir una puerta al mar en Naval Azul, como adelantó EL COMERCIO. Se trataría de construir una plataforma flotante para actividades lúdicas, recreativas y deportivas, siguiendo como modelo el que el puerto de La Coruña ejecuta ya en la zona de O Parrote.
Para el desarrollo de esta nueva salida al mar con múltiples usos recreativos y deportivos, desde la natación en aguas abiertas a la vela y el piragüismo, el Puerto pretende retener la propiedad de los 3.848 metros cuadrados de terreno, cuya cesión gratuita al Ayuntamiento comprometió el anterior presidente, Laureano Lourido, en la operación de compra venta del espacio donde el gobierno local desarrollará Naval Azul.
Este giro afecta a uno de los proyectos estrella del mandato de Carmen Moriyón, que este mediodía defenderá la posición municipal como vicepresidenta que es de la Autoridad Portuaria.
Ambas partes tuvieron ya una reunión preparatoria. El edil de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, avanzó que el planteamiento de la Autoridad Portuaria coincide con lo que Foro llevaba en su programa electoral para la misma zona y aseguró que «Naval Azul está en marcha y si contamos con un socio para su desarrollo es bienvenido».
Fuentes municipales recordaron ayer que el equipo consistorial «ya está trabajando en el desarrollo de este ámbito». En diciembre se creó un equipo interno con personal del área de Obras Públicas y el de Arquitectura. Hay 600.000 euros reservados en el presupuesto para iniciar las obras de urbanización del paseo entre el Acuario y los talleres en septiembre, tras la Semana Negra.
«Antepondremos la solución más rápida para que los vecinos puedan usar cuanto antes este espacio», subrayan las mismas fuentes. Desde esa perspectiva, «todos los socios son bienvenidos a colaborar en el proyecto del ayuntamiento, que ya se está desarrollando y diseñando».
El mensaje tiene su contexto. Aunque el Puerto mantenga la posesión de los 3.848 metros cuadrados, el Ayuntamiento tiene 35.000 metros de lo que será el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) cuya redacción iniciarán los técnicos previsiblemente en septiembre y que requerirá de unos 17 meses. Al controlar el consistorio el 52% de la Junta de Compensación tendría mayor capacidad para fijar los criterios. «Al final, serán los técnicos municipales los que marcarán la pauta», sostienen, de ahí que no se contemple otro escenario que la colaboración. Caso contrario el Puerto podría emprender ahora obras que el futuro PERI obligue a desandar.
Por otro lado, la vicealcaldesa, Ángela Pumariega mostró su «preocupación» por este nuevo planteamiento del Puerto. «Ven que Gijón es una ciudad que está funcionando, con un gobierno que mira al futuro, con muchos proyectos y lo que nos tememos es que la Autoridad Portuaria lo que pretende es ralentizar este», dijo la edil popular en referencia al polo de innovación vinculado a la economía azul diseñado en los antiguos astilleros de Naval Gijón.
Por otro lado, en esta reunión, Belarmina Díaz, que asumió la Consejería del Principado que dejó vacante Roqueñí, se incopora como vocal en sustitución del viceconsejero Isaac Pola. El Puerto aprobará en la misma una declaración institucional para reclamar los los 49,5 millones de euros pendientes de cobro de la Unión Europea vinculados a las obras de ampliación de El Musel. En el texto que Roqueñí propondrá para su firma al consejo de administración, al que ha tenido acceso este periódico, se «insta a la liquidación total de los pagos pendientes que garantizan afrontar los importantes retos de futuro que tiene el puerto de Gijón».
La reclamación, que arranca con la expresión de «satisfacción por la resolución de los procesos judiciales que han confirmado la corrección y regularidad de la ejecución de la obra de ampliación», es el segundo punto de una declaración institucional sobre el proyecto de ampliación del puerto, de cuyo acto de colocación de la primera piedra se cumplirán veinte años el 2 de abril.
El secretario de Política Municipal del PSOE, César González, manifestó ayer que «es una pena que el PP no se alegre de que ahora el Puerto de Gijón tenga al frente un equipo capaz de tomar decisiones con celeridad para llevar a cabo los proyectos necesarios para Gijón y Asturias». Del proyecto de Naval Azul «solo hemos visto dibujos por parte del gobierno que sustentan y con el nuevo rumbo del puerto ahora por fin veremos hechos», defendió. «Por mucho que le pese a Carmen Moriyón, al PP y al concejal de ultraderecha, la segunda gran transformación de Gijón también llevará sello del PSOE», afirmó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.