«Gijón puede ser referente nacional y europeo de la economía azul»
Luis Díaz Gutiérrez. Gerente de Gijón Impulsa ·
«El primer paso es tomar el pulso a las entidades del ámbito marítimo para crear marca y facilitar que sigan ganando músculo»Luis Díaz Gutiérrez. Gerente de Gijón Impulsa ·
«El primer paso es tomar el pulso a las entidades del ámbito marítimo para crear marca y facilitar que sigan ganando músculo»EUGENIA GARCÍA
GIJÓN.
Viernes, 19 de marzo 2021
El Centro Municipal de Empresas (Gijón Impulsa) está inmerso en el lanzamiento de una estrategia para promover la economía azul en la ciudad. Su gerente, Luis Díaz (Gijón, 1966), protagoniza de primera de la serie de entrevistas y reportajes de EL COMERCIO acerca de los actores del sector.
Publicidad
-¿Qué potencial tiene la economía azul en la ciudad?
-Creemos que hay una oportunidad importante en el municipio de Gijón. La base de ser una ciudad abierta al mar es perfecta para, sobre ella, construir proponiendo soluciones que aporten más valor a la ciudadanía, los compradores y las empresas. Partimos de sectores que ya tienen mucha relación con la mar. Si procuramos su modernización a través de modelos de gestión, tecnología, innovación o herramientas de crecimiento empresarial, será más fácil su consolidación en el mercado, así como generar una actividad económica novedosa y regeneradora del tejido empresarial de la ciudad.
-¿Por qué poner el foco en la mar ahora?
-Hay referencias a este proyecto ya en 2005, cuando se suscribió un convenio con el IEO. En 2010 se creó el 'Campus de Excelencia Universitario' vinculado a la generación de energía 'offshore'. Siempre hubo esa expetativa de trabajar en mayor profundidad sobre este sector. Ahora que la Milla del Conocimiento está rodando, tomamos las riendas de este proyecto para, aprovechando la experiencia acumulada allí, darle impulso. Las expectativas de crecimiento son importantes. Queremos volver a mirar a la mar como una oportunidad de crecimiento sostenible e innovación.
-¿Cuál es el objetivo final?
-Convertir a Gijón en referencia nacional y europea en cuanto al desarrollo de actividades vinculadas a la mar a través de modelos de negocio innovadores y productivos.
-¿Y el punto de partida?
-Hemos mantenido relaciones con múltiples agentes incluidos en el gran proyecto de Gijón Azul-Campus del Mar para tomar el pulso a sus necesidades y capacidades, así como proporcionarles la oportunidad de conocerse de manera más formal. Hablamos de agentes muy importantes como el Oceanográfico, el Puerto de Gijón, los puertos deportivos, la Escuela de Marina, el CIFP del Mar, el Acuario... que intervienen en aspectos relacionados con la formación e innovación y que pueden liderar proyectos tractores de la economía.
Publicidad
-Elaborarán un estudio diagnóstico para conocer las actividades empresariales, formativas e investigadoras existentes.
-Sabemos que tenemos cosas muy importantes: Veranes cuenta con uno de los simuladores de atraque de buques más importante de Europa; el CIFP del Mar forma a prácticamente a todos los trabajadores de megayates del Mediterráneo; de la Escuela de Marina salen profesionales que encuentran empleo nada más terminar sus estudios; contamos con grandes referentes en energía eólica 'offshore'. Pero falta caracterizarlo, determinar qué ocurre en el tejido empresarial y qué otros sectores concurren. Hay multitud de actividades económicas relacionadas con la mar y los asuntos marítimos, y queremos medirlas para tomar las decisiones más acertadas y facilitar que esas referencias de mucho valor a nivel nacional e internacional sigan ganando músculo.
-A priori, ¿qué parece más urgente?
-Como administración local y copiando el modelo de éxito de la Milla del Conocimiento, nuestro papel es generar esa marca que dé cabida a todas esas empresas. Ponerla en valor, facilitar las relaciones y engrasar los mecanismos para que se produzcan proyectos innovadores a través de eventos, jornadas, formación especializada...
Publicidad
-¿Se contempla alguna línea de financiación?
-Contamos con herramientas destinadas a facilitar la financiación de proyectos de innovación a través de avales, préstamos participativos o de capital riesgo e incluso subvenciones enfocadas a hacer brotar esas innovaciones que están en la cartera de las entidades y solo necesitan encontrar los socios adecuados para dar los primeros pasos.
-¿Quién puede optar a ellas?
-Abarcan principalmente la financiación de los proyectos estratégicos de ciudad en el marco del acuerdo de concertación social: Gijón Creativo, Gijón Verde, la Milla del Conocimiento y Gijón Azul. Las líneas de aceleración de proyectos innovadores buscan detectar esas iniciativas empresariales que aún no han visto la luz y acompañar a sus promotores en los meses previos así como permitirles optar a una subvención adicional cuando se dé de alta la actividad.
Publicidad
-¿Qué otras ayudas prestan?
-También contamos con las plataformas de innovación, con las que buscamos la colaboración de al menos dos empresas de la ciudad que a través de la cooperación pongan en marcha un producto innovador próximo a ver la luz. Alimentamos eso con subvenciones que pueden llegar a los 36.000 euros. También disponemos de otras ayudas en formato subvención destinadas a clústers y asociaciones empresariales que ponen sobre la mesa proyectos que aportan un valor añadido a entidades del sector.
-¿Con cuánto presupuesto cuentan en total?
-Estas subvenciones, con sus diferentes líneas, cuentan con un presupuesto superior al millón de euros. Además, para sufragar el coste de los avales de los préstamos contamos con una dotación anual de 300.000 euros. Y dentro de Impulsa se incluyen otras medias de asesoramiento y consultoría.
Publicidad
-¿Barajan unos tiempos concretos o es un proyecto a largo plazo?
-Estos proyectos requieren tiempo de maduración, pero poniendo en valor estas actividades y prestándoles especial atención tendrán un crecimiento sostenido durante los próximos años. Este año queremos consolidar la marca para a través del conocimiento generado y las relaciones con los agentes empezar a lanzar iniciativas. Será un trabajo constante que no podremos abandonar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.