Pablo Fernández, arquitecto y miembro de la candidatura de Del Pino
«Los problemas urbanísticos de hoy son los mismos que se debatían cuando fui concejal»Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Fernández, arquitecto y miembro de la candidatura de Del Pino
«Los problemas urbanísticos de hoy son los mismos que se debatían cuando fui concejal»En febrero de 2013, el entonces concejal popular Pablo Fernández (Oviedo, 1974) dimitía en plena crisis entre la dirección del PP de Gijón, encabezada entonces por Pilar Fernández Pardo, y la regional, con Mercedes Fernández al frente. Doce años después, este arquitecto gijonés vuelve ... al ruedo político, en la lista de José Manuel del Pino al congreso que el sábado renovará la junta directiva local.
–¿Cómo le han convencido para volver a la política?
–Me han convencido para apoyar una candidatura que busca transformar, para mejor, la organización interna de nuestro partido, apostando por la renovación y la participación de todo aquel que lo desee.
–¿Le ha costado dar este paso después de tanto tiempo?
–En el contexto de la política nacional, regional y local, es fundamental respaldar cualquier iniciativa que intente cambiar las políticas de izquierdas que están relegando a nuestra ciudad y nuestra región. Por ello, la verdad, no me ha costado mucho.
–¿Cómo ve al Partido Popular de Gijón actualmente?
–Lo veo en un momento en el que resulta más necesario que nunca en nuestra ciudad.
–¿Qué le gustaría cambiar?
–Que se perciba al PP como una organización que realmente aporte a la ciudad.
–¿Qué recuerda de su etapa como concejal en el Ayuntamiento junto a Pilar Fernández Pardo?
–Fue una etapa de gran ilusión y esfuerzo en mi vida; trabajamos muchísimo. Siempre estaré agradecido y le tengo un enorme cariño a Pilar.
–¿Y de su dimisión por «falta de motivación» e «indignación» con la dirección regional de entonces?
–Nos acusaron de no trabajar y eso fue lo que más me indignó, ya que la motivación nunca fue un problema.
–Durante estos años, ¿cómo ha visto la evolución de la ciudad?
–Evolución o involución. Los problemas urbanísticos que se debatían cuando fui concejal, en la década pasada, se arrastraban de años anteriores y son los mismos que se discuten en la actualidad. Seguimos sin estación de autobuses, sin proyecto para la estación de tren, sin vial de Jove y sin ninguno de los proyectos vertebradores que nos prometieron.
–¿Cómo valora la primera experiencia de gobierno de su partido en Gijón?
–Fue una alegría ver que, por fin, formábamos parte del gobierno de nuestra ciudad. Creo que, en los ámbitos en los que se tiene responsabilidad, se nota que las cosas están mejorando.
–¿Con qué propuestas de José Manuel del Pino se identifica más y cuál será su papel en el equipo si ganan el congreso?
–Yo empecé en política como independiente, por lo que mis conocimientos sobre la organización interna del partido son muy limitados. Mi aportación siempre ha sido de carácter técnico, en el ámbito del urbanismo, en el que estoy preparado. Lo que más me atrae, no solo de José Manuel, sino de todo el equipo que forma la candidatura, son las ganas de mejorar las cosas de forma altruista. Agradezco enormemente el esfuerzo que están haciendo todos para lograr que existan dos candidaturas en este congreso, de manera que los afiliados puedan elegir.
–¿Le gustaría volver a la actividad municipal como concejal?
–En mi etapa anterior como concejal nunca estuve liberado y siempre continué con mi actividad privada. No tengo planes de cambiar mi actual actividad profesional, en la que me he centrado desde que dejé la política. Creo que mi papel ahora debe ser otro.
–Desde su experiencia profesional, ¿qué le parecieron los proyectos del Sporting para convertir El Molinón en sede del Mundial?
–Viví la experiencia de que Gijón fuera sede de un mundial y el hecho de que ahora no tengamos esa posibilidad refleja el retroceso de la ciudad. Es lamentable que, con la afición que tenemos, las nuevas generaciones no puedan disfrutar de esa sensación de pertenecer a una ciudad relevante en el ámbito deportivo.
–Y de la ampliación del Hospital de Cabueñes que acaba de ser paralizada, ¿qué opina?
–Es increíble lo mal que se está gestionando desde la administración. Desde el plano técnico surgen muchísimas preguntas como por qué es necesario elaborar un nuevo proyecto, qué técnicos realizaron el anterior, cuánto costó y en qué fallaron, si se les pedirán responsabilidades, por qué no es válido el proyecto, cuánto costará el nuevo y quién lo llevará a cabo o si lo ya construido, es aceptable o no. Son muchas las preguntas que deben responderse, sin entrar en valoraciones políticas.
–¿Qué le parece el golpe de timón municipal en el proyecto para la Ería del Piles?
–Lo que me parece es que, en 2025, ver esos terrenos abandonados es un reflejo de la realidad de la ciudad tras tantos años de administraciones de izquierdas. Se trata de una ciudad con un gran potencial que no ha logrado explotar sus posibilidades; el tiempo pasa y no ocurre nada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.