El concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, anunció en el Pleno del Ayuntamiento de Gijón que se celebra este miércoles que la prohibición de aparcamiento en zona ORA para los vehículos sin distintivo ambiental será efectiva a partir del 1 de abril de 2022.
Publicidad
Según el calendario que señaló el concejal, el próximo 1 de noviembre comenzará una campaña informativa que durará cinco meses. A partir del 1 de enero, cuando un ciudadano saque un ticket de la ORA le aparecerá un aviso de que, si carece del distintivo ambiental, no podrá aparcar a partir del 1 de abril, aunque se generará el ticket con normalidad. Será desde esa fecha cuando ya no se pueda sacar el ticket de estacionamiento, ya que aparecerá un mensaje en la pantalla del parquímetro que indicará que «su vehículo no cumple con los requisitos establecidos por la DGT para la obtención del distintivo ambiental, por lo que de acuerdo al artículo 11.2 de la O. M. de Movilidad Sostenible de Gijón/Xixón, no puede estacionar en la zona regulada (zona ORA).
Por lo tanto, se ha establecido un periodo transitorio de tres meses para que los gijoneses vayan conociendo los detalles de esta medida.
El Pleno retomó esta mañana su presencialidad en una jornada en la que el concejal no adscrito, Alberto López-Asenjo, estrenó su nueva ubicación en el salón de sesiones tras su abandono del Partido Popular. En concreto, el edil ahora independiente fue ubicado al fondo del pleno, al lado del portavoz de Vox, Eladio de la Concha. Así, López-Asenjo está ahora en el lugar más alejado de la presidencia, que ocupa la alcaldesa, Ana González.
Además, durante los debates de los primeros puntos de la sesión de hoy, las posturas defendidas por el concejal expopular llegaron a confundir a algunos de los integrantes de los demás grupos municipales hasta el extremo de que el concejal Juan Chaves, de Podemos-Equo, llegó a decirle que «ha sembrado en las dos bancadas la incertidumbre. No sabemos si debería estar aquí (la de los grupos de la izquierda) o allí (los del centro y la derecha). Esta nueva situación de López-Asenjo motivó también que se incluyera su participación en todas las comisiones y juntas rectoras municipales.
El Pleno, que se celebra con la presencia de 26 concejales debido a la ausencia por enfermedad de la portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, comenzó con la intervención de la alcaldesa celebrando la vuelta a la presencialidad en las sesiones. «Es un gusto que podamos estar en el salón de plenos. Es el primer día que nos juntamos toda la Corporación» desde el inicio de la pandemia, explicó. «Esto significa que pasamos página y empezamos a hablar de postpandemia».
Publicidad
Antes del inicio de la sesión, todos los presentes en el salón de plenos guardaron en pie un minuto de silencio en recuerdo de todos los fallecidos por la covid-19.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.