Ángela Pumariega y Carla Álvarez Sanjurjo se dirigen a los beneficiarios del plan de empleo. Damián Arienza

El 80% de los usuarios de los planes de empleo de Gijón consigue un trabajo estable

«Vamos a tener un trabajo con un contrato laboral», destacan quienes se incorporan hoy a sus puestos en un programa que persigue su inserción

Miércoles, 15 de enero 2025, 01:00

Su último empleo fue en un hotel. Después, cuatro años de paro de los que Javier Sánchez, vecino de Gijón de 58 años, acaba de salir al lograr uno de los puestos del plan municipal de empleo. Hoy se incorporará a los almacenes de la antigua Cerámica Piti, «donde se conserva la historia de Gijón. Un destino que me atrae mucho». Trabajará allí un año, «un tiempo que espero aprovechar al máximo», con el deseo de que, después, pueda encontrar empleo en un sector que «reclama mucho personal. El problema es que la mayoría del personal que eligen para almacenes es gente joven».

Publicidad

Sánchez es uno de las cerca de 140 personas –en su mayoría mujeres– beneficiarias del plan de empleo de Gijón para 2025 y seleccionadas para un 'contrato para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral' de un año de duración, para el que se ha priorizado precisamente a los mayores de 52 años. El objetivo, remarcó Carla Álvarez Sanjurjo, directora general de Promoción del Empleo, no es tanto este año de experiencia laboral en el Ayuntamiento sino que esa experiencia «les de las garantías de incorporarse al mercado laboral al año siguiente».

Según precisó Álvarez Sanjurjo, la tasa de empleabilidad en los planes de empleo genéricos se acerca al 80%, porque a los mayores de 45 años «es algo más difícil incorporarlos al mercado que a los menores de 30», los recién titulados, para los que se reservan otros 40 contratos, «para darles la oportunidad de un primer empleo».

Pumariega: «Confío en que esta etapa os aporte nuevas oportunidades y un acceso más fácil al mercado laboral»

Álvarez Sanjurjo acompañó ayer a la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega a dar la bienvenida a los beneficiarios del plan de empleo que asistían en el centro municipal de El Coto a la última de las dos jornadas de formación general previas a su incorporación. Pumariega les alentó ante «esta nueva etapa» que confió en que les aporte «nuevas oportunidades y un acceso más fácil y adaptado a las necesidades del mercado laboral».

«Con mucha gana de empezar» a trabajar como integradora social en la Empresa Municipal de Vivienda de Gijón (Emvisa) se mostraba la ovetense Deva Álvarez. «Creo que es una oportunidad muy enriquecedora, no solo por las condiciones, sino porque vamos a tener realmente un trabajo con un contrato laboral», afirma esta joven de 24 años, con el ciclo formativo de grado medio de Farmacia y varios certificados de profesionalidad, que ya ha participado en una escuela taller y el programa Joven Ocúpate.

Publicidad

El destino laboral de Javier Meana García graduado en Derecho, será durante el próximo año la Antigua Pescadería, el servicio de gestión de tributos. Gijonés de 26 años, destaca que el horario le permitirá compaginar este, que será su primer trabajo, con la preparación de oposiciones a gestor de la Administración de Justicia. «Por mucho que oposites, necesitas una experiencia laboral. Y, al menos con el grado de Derecho, acceder al mercado es complicado. Un plan de empleo es una oportunidad extraordinaria para empezar», reflexionaba ayer.

Limpieza de grafitis

Ahora mismo, anotó Álvarez Sanjurjo, hay más de 200 personas contratadas por el Ayuntamiento de Gijón en planes de empleo que abarcan todas las áreas municipales, desde turismo a obras públicas o medio ambiente. Precisamente ligada a esta última área se ha creado una brigada especial para llevar a cabo un plan antigrafitis, «que es un problema que existe en la ciudad y estamos revirtiendo gracias a un plan de empleo municipal en colaboración con el servicio de medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad