Tras la suspensión provisional aprobada hace un año en el Pleno, hoy el Ayuntamiento de Gijón retoma la tramitación de comunicaciones ambientales para la autorización de nuevas vivienda de uso turístico (VUT). Pero lo hace con unos requisitos muy diferentes a los ... que regían cuando se acordó poner en marcha esa moratoria, en plena explosión de los pisos de uso vacacional. Uno de los objetivos de esa decisión era dar tiempo al Principado para que modificara la ley regional de Turismo, norma que entró en vigor el pasado mes de noviembre e incluye nuevas condiciones para quien quiera dedicar una vivienda al alquiler por noches para turistas. El gobierno local considera cumplido ese objetivo, por lo que no se muestra preocupado por lo que pueda ocurrir a partir de ahora, ya con ese colchón regulatorio como un medio que permite contener el repunte que venía registrando en los últimos años este modelo de alojamiento, que a la postre estaba retirando viviendas del mercado residencial.
Publicidad
«La moratoria ha cumplido con creces su finalidad, que era controlar la proliferación de pisos turísticos mientras se desarrollaba una legislación al respecto», remarca el portavoz del gobierno municipal y concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, quien añade que «ahora, con la ley de Turismo ya vigente, el fenómeno será más sencillo de manejar sin necesidad de esa medida». Ahora, por ejemplo, cualquier persona que quiera solicitar la apertura de una nueva VUT debe hacer constar «que dispone de certificación de la junta de la comunidad de propietarios que acredite la posibilidad de comercialización turística de la vivienda». Y también tendrá que contar con contadores individuales de agua –para evitar que toda la comunidad de vecinos del portal corran con ese gasto–, lo que no es habitual en los bloques residenciales de la ciudad y requiere por tanto de una tramitación específica ante la Empresa Municipal de Aguas (EMA).
«Pese a tener la situación controlada, desde Urbanismo se seguirá trabajando en perfeccionar los mecanismos de cara a garantizar un equilibrio entre turismo sostenible y la protección de nuestros barrios», señala el concejal. En este sentido, y también al amparo de la nueva ley autonómica, el Ayuntamiento ya ha sondeado con el Principado la posibilidad de declarar como zonas turísticas protegidas los barrios con más proliferación de pisos turísticos, lo que permitiría fijar un umbral a partir del cuál en un determinado distrito censal no podrían autorizarse más licencias.
En lo que respecta al impacto que ha tenido durante este año la moratoria municipal, una medida «pionera» que afectaba a gran parte del centro urbano pero no a toda la ciudad, Martínez Salvador remarca que con ella «la concesión de nuevas licencias se redujo en un 70%». Así, si entre enero de 2023 y febrero de 2024 –cuando entró en vigor la medida– el promedio de aperturas de nuevos pisos turísticos era de 76,5 al mes, desde esta fecha hasta el pasado 31 de diciembre la cifra se redujo a 20 al mes. Desde la entrada en vigor de la modificación de la ley autonómica, publicada en el BOPA el 19 de noviembre, la cifra cayó a cero. Su importancia, por tanto, ya se ha hecho notar .
Publicidad
En el año 2022 en Gijón se tramitaron 421 nuevas aperturas de viviendas de uso turístico, lo que equivale a 35 al mes. El año siguiente la cifra aumentó hasta las 648, o 54 al mes. Y en 2024 los datos se desbocaron, con 346 aperturas en solo un mes, hasta que se decretó la moratoria. A día de hoy en el concejo constan 2.629 licencias, con el Centro (797) y La Arena (422) como los barrios con más pisos turísticos. En Cimavilla, son 178, una cifra también elevada en relación a su tamaño.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.