Trabajos previos en el solar situado entre las calles San Bernardo, Emilio Villa y Rectoría. Damián Arienza

Arrancan las obras para construir pisos de lujo en el palacete de San Bernardo en Gijón

La excavación de las dos plantas de sótano dará comienzo en la primera quincena de marzo y ya están reservadas la mitad de las 32 viviendas

Marcos Moro

Gijón

Martes, 11 de febrero 2025, 08:35

Seis años después de la adquisición del solar por parte del empresario asturmexicano Antonio Suárez, las máquinas ya han entrado en la parcela delimitada por las calles San Bernardo, Emilio Villa y Rectoría de Gijón para la construcción de 32 viviendas de lujo ... con dos locales comerciales. Realidades del Pacífico, la empresa del armador e Hijo Adoptivo de Gijón, ha delegado a la firma local Vegalpa la promoción y construcción de este proyecto residencial no exento de complejidad ya que aglutina en una misma obra la rehabilitación integral del palacete de Manuel del Busto, incluyendo el recrecido de los rosetones de la segunda planta, y el levantamiento de un edificio totalmente nuevo justo al lado del histórico.

Publicidad

La excavación de las dos plantas de sótano para garaje dará comienzo en la primera quincena de marzo y transcurrido poco más de un mes del inicio de la comercialización, por parte de la empresa Copun Consulting, ya están reservados la mitad de los pisos de la promoción y a lo largo de las próximas semanas se firmarán ya los contratos de compraventa.

El nuevo complejo residencial de lujo albergará 32 viviendas de uno, dos y tres dormitorios repartidas entre la palacete histórico de 1916 y la nueva edificación de siete plantas más ático. En los sótanos el proyecto en desarrollo prevé la construcción de 46 plazas de garaje (desde 50.000 euros) y trasteros en un emplazamiento muy próximo a la playa de San Lorenzo.

'Palace Realys'

La exclusiva promoción en el centro de la ciudad llevará por nombre 'Palace Realys'. De las 32 viviendas de las que consta sigue siendo la más cara un ático con vista lateral a la bahía de San Lorenzo con 284 metros cuadrados de superficie útil incluyendo la terraza.

Publicidad

Todos los pisos tendrán instalaciones domóticas, suelo radiante por aerotermia y obtendrán la máxima calificación energética (triple A).

El proyecto que ahora sale adelante por la implicación personal del promotor gijonés Ángel Palacio, gerente de Construcciones Vegalpa, ha pasado por numerosas vicisitudes. Buena prueba de ello son los seis años que ha tardado en ponerse en marcha. La operación en el céntrico solar tuvo una larguísima tramitación urbanística por las peculiaridades de la misma y estuvo paralizada más de un año también por pleitos judiciales hasta que el Tribunal Supremo zanjó un recurso interpuesto por propietarios colindantes del inmueble que se oponían a la nueva edificación al abrigo del palacete de Manuel del Busto. También hubo un intento más reciente en el tiempo, que tampoco cuajó y generó nuevas demoras, de desarrollar el proyecto con el modelo de cooperativa de la mano de la firma madrileña Gestilar.

Las obras ya en ejecución se han planificado para tener una duración aproximada de 24 meses (dos años) por lo que las viviendas se entregarían a principios de 2027.

El palacete de calle San Bernardo, que es el que da señorío a la promoción, tiene su historia. El hacendado local Gaspar Díaz Valdés-Hevia, que fue el primer presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Inmaculada (promoción de 1894), fue su promotor. Mandó levantar el edificio como vivienda unifamiliar de postín y le encargó el proyecto al afamado arquitecto Manuel del Busto, uno de los máximos exponentes del modernismo en Gijón.

Publicidad

Rehabilitar o reproducir los elementos protegidos

El promotor del complejo residencial tiene «todo escaneado» para reproducir y rehabilitar los elementos protegidos cuando llegue el momento. El palacete histórico del número 23 de la calle San Bernardo está catalogado y goza de protección parcial. El edificio debe conservar su altura actual, al menos en un 60% de su superficie. Además, en el interior se ha de proteger su escalera, la fachada trasera hacia el patio y toda la estructura interior, que no debe verse afectada por los aumentos de volumetría propuestos. El promotor también deberá poner en valor el patio posterior, permitiendo su acceso y visión desde la calle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad