La vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, en rueda de prensa en el Ayuntamiento. Damián Arienza

Gijón tendrá una oficina municipal de energía antes de acabar el año

Forma parte de la estrategia de innovación de la concejalía que lidera la vicealcaldesa Ángela Pumariega y que también incluye, entre otros, la formación en competencias digital y el uso de la Inteligencia Artificial

Martes, 16 de abril 2024, 12:41

La vicealcaldesa Ángela Pumariega ha presentado este martes la Estrategia de Innovación para el mandato y que en los presupuestos para este ejercicio tenía (para la concejalía) una dotación de 1,5 millones. «Se trata de cómo llegar al futuro, pero pensando en el presente. ... Una guía para la acción y comunicar al conjunto de la sociedad. Se hacen muchos proyectos, pero es importante saber hacia donde vamos», apuntó Pumariega, quien ostenta estas competencias en el equipo de gobierno.

Publicidad

Aunque la hoja de ruta va hasta el año 2027, hay varios hitos que están marcados en el calendario para este año. Uno de ellos es la creación de una oficina municipal de la energía, que estará lista antes de que acabe el año. Tendrá funciones de sensibilización e información sobre la energía, tanto para los gijoneses como para las empresas, para las que se cuenta que sirva de promoción e impulso energético. En lo práctico, por ejemplo servirá para que un ciudadano acuda a que le informe sobre el recibo de la luz, ayudar a entender la factura, de qué forma mejorar la eficiencia energética, también para las empresas que se instalen en la ciudad. Los recursos que se emplearán serán las propios que ya forman parte de la concejalía y el personal de Acciona que viene por contrato.

Pero para este año está previsto poner en marcha más cosas: el Gijón DemoLab y la aprobación de la Ordenanza demostradora de Innovación, la elaboración de un cuadro de mandos de gobernanza y análisis del cumplimiento de las políticas públicas. También la formación en competencias digitales, que tiene financiación europea. Son medio millón de euros para formar a 4.300 personas. Está enfocado a colectivos en riesgo de exclusión tecnológica. Se está en fase de redacción de pliegos con vistas a que se apruebe antes de que acabe el año.

Otro de los hitos en el corto plazo es el uso de la Inteligencia Artificial. Está contemplado para el 2026 (dentro de la Estrategia) y «se quiere que de cercanía e inmediatez dado que es muy útil en la comunicación con la ciudadanía».

Publicidad

Todos los puntos se engloban en cuatro apartados: innovación social, ciudad inteligente, transición ecológica y gobernanza. «Se trata de aplicar solucciones innovadoras para el desarrollo de un Gijón inteligente, sostenible, integrador y comprometido con la ciudadanía», resaltó la vicealcaldesa Ángela Pumariega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad