Secciones
Servicios
Destacamos
A las 9.56. Casi con una hora de retraso sobre el horario previsto, el Ayuntamiento de Gijón reabrió esta mañana al tráfico en sentido hacia el Naútico el carril de Rufo García Rendueles más próximo al paseo del Muro, después de dos años ... de uso exclusivamente peatonal de un espacio que, por el mosaico que se dibujó sobre él en el verano de 2020, toda la ciudad conoce casi desde el primer momento como el 'cascayu'.
La demora se debió a la necesidad de realizar ajustes técnicos de última hora en la sincronización de los semáforos, para evitar problemas en los diferentes puntos de cruce. De hecho, ya con los coches circulando se detectaron problemas como la ausencia de fase ámbar en uno de ellos, cuestión que fue solventada no obstante en pocos minutos. Pero cuando aún no habían dado las diez de la mañana, al fin pudieron retirarse las vallas que cortaban el paso en los distintos puntos de acceso al carril (en la glorieta del Piles, en Canga Argüelles, en Menéndez Pelayo y en Eladio Carreño).
Noticia Relacionada
Un pequeño Fiat híbrido fue, con dudas ante la presencia del furgón de Conservación Viaria aún cargando las vallas, el primer vehículo en embocar la vía desde la avenida de Castilla. Y a partir de entonces, la circulación comenzó a fluir.
Eso sí, no sin problemas. Y es que, pese a la señalización instalada, la nueva configuración tiene un punto especiamente confictivo en el que los conductores dudan sobre cómo actuar, si bien durante las primeras horas agentes de la Policía Local se encargaron de encauzar el tráfico por el camino correcto y de informar sobre cómo es el nuevo trazado. Este confuso cruce se sitúa en concreto en el tramo del Muro que va entre Canga Argüelles y Menéndez Pelayo.
Para girar desde el 'cascayu' hacia esta última, en dirección hacia las calles interiores o incluso para salir de la ciudad por Ramón y Cajal, a la altura de Canga Argüelles es necesario cambiarse a un carril de incorporación que queda separado del 'cascayu' por un pequeño murete y por el carril bici. Pero muchos conductores erraban la maniobra y en lugar de desviarse a ese carril accedían al carril bici (a esas horas casi vacío por la lluvia) pensando que era desde ahí desde donde debían girar. Otro error común era entrar también al carril bici al incorporarse desde Canga Argüelles al Muro, en lugar de hacerlo al 'cascayu'.
El jefe del servicio municipal de Tráfico, Fernando García, asumía a pie de carril que «igual es necesario reforzar la señalización horizontal» para dejar claro cuál es el camino de cada vehículo. La presencia policial evitó no obstante sustos mayores y también sirvió para alertar a quienes circulaban por el recuperado carril a una velocidad mayor de la debida. Y es que, al tratarse de una vía con un solo carril por sentido, el límite son 30 kilómetros por hora y no los 50 que existían hace dos años con la misma configuración.
Los conductores de los primeros vehículos que circulaban sobre el 'cascayu', la mayoría procedentes de parroquias de la zona oeste, se mostraban satisfechos con la reapertura. «Era de sentido común», apuntaba uno de ellos. Menos contentos se mostraban los ciclistas, cuyo carril tendrá ahora varios puntos de cruce con el tráfico motorizado, los más conflictivos a la altura de Eladio Carreño y Marqués de Urquijo, donde la vía ciclista cruza transversalmente el carril de coches. En todos los puntos de intersección se han instalado nuevos semáforos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.