Borrar
La directora general de Igualdad, Goretti Avello, explica el contenido del estudio. J. C. TUERO
Las mujeres, con una brecha salarial de un 29%, copan trabajos precarios y pobreza

Las mujeres, con una brecha salarial de un 29%, copan trabajos precarios y pobreza

El estudio de la situación de las mujeres en Gijón revela que constituyen el 65% de los titulares del salario social básico

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Martes, 21 de septiembre 2021, 01:44

Brecha laboral, brecha salarial, brecha digital, brecha de género en salud... Pese a todo lo avanzado en materia de igualdad, la mujer gijonesa actual se encuentra ante «un camino de trabas» por todas esas brechas, que le suponen «una carga mental», «una mochila que ya ... les viene incorporada» por el hecho de ser mujeres. Ellas, que son cuantitativamente muchas más -en Gijón hay 111 mujeres por cada cien hombres- son también las que sufren una mayor tasa de desempleo, las que en mayor medida se ocupan de las tareas del hogar -lo hacen ocho de cada diez (seis en exclusiva y dos acompañadas por otra personas)- y del cuidado de personas dependientes -lo han hecho el 20% de las gijonesa, por el 7% de los hombres- y las que más riesgo tienen de acabar en situaciones de vulnerabilidad y pobreza. Y aunque viven más que los hombres, su expectativa de buena salud es inferior a la de estos. Son algunos de los datos que aparecen recogidos en el Estudio diagnóstico de la situación de las mujeres en Gijón, realizado por la empresa Alben, ingeniería y marketing por encargo de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las mujeres, con una brecha salarial de un 29%, copan trabajos precarios y pobreza