Ana Castaño, en la escalera del acceso principal de Spaces, sede de EL COMERCIO. ALBERTO SÁNCHEZ
Ana Castaño, coordinadora local de Izquierda Unida de Gijón

«En la izquierda tenemos claro que debemos tender puentes»

«Nos gusta, nos ilusiona, el proyecto de Yolanda Díaz (Sumar). No se ha limitado al discurso, se ha mojado»

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Domingo, 24 de julio 2022, 15:52

El pasado mes de noviembre, Izquierda Unida eligió a su nuevo coordinador local. En este caso, coordinadora. Es Ana Castaño (Sanzo-Pesoz, 1961), quien ya fue concejala en el Ayuntamiento de Gijón entre 2015 y 2019, y milita en la organización desde que tenía 17 ... años. Conoce a la perfección la vida municipal, no en vano lleva 35 años de servicio en la administración pública. Castaño defiende el trabajo que está realizando la coalición en el equipo de gobierno para dejar una ciudad mejor a las generaciones venideras.

Publicidad

-Falta un año de mandato. ¿Qué balance hace y qué previsión tiene para lo que resta hasta las elecciones municipales?

-Estamos razonablemente satisfechos. Hemos asumido una responsabilidad compleja, difícil, y el compañero Aurelio Martín y su equipo la han desarrollado de una manera correcta, adecuada y necesaria. Tenemos cierta experiencia de participación en los gobiernos y cuando lo hacemos lo que intentamos es que nuestra participación mejore la vida de las personas. Es lo que intentamos hacer en Gijón.

-También han generado polémica...

-No me engaño. Sé que ha generado polémica en la ciudad, es razonable. Lo que espero y deseo, aunque no confío mucho que sea así, es que seamos capaces de tener un diálogo sosegado sobre las medidas que estamos desarrollando y de ponernos de acuerdo en cómo mejoramos esta ciudad.

-Una de las cosas que achacan a la concejalía de IU es la falta de diálogo. ¿Qué opina?

-Creo que Aurelio Martín y su equipo se han reunido con muchísimas asociaciones de la ciudad y que han hablado y dialogado. Pero dialogar no significa hacer exactamente lo que te piden en cada sitio. Con el Plan de Movilidad están teniendo muchas reuniones, pero también hay que ver el equipo de trabajo que tiene esa concejalía y el trabajo desarrollado.

Publicidad

-Para bien o para mal, IU ha ganado mucha notoriedad en la ciudad. ¿Cómo lo pueden aprovechar?

-Cómo se traduce eso en un resultado electoral resulta difícil de saber, porque cuando depositamos el voto hay muchos elementos que intervienen. Lo que sí es cierto es que nuestro concejal ha tenido mucha repercusión pública y tenemos responsabilidades que tienen que ver con el futuro, con la sociedad que queremos crear para las generaciones que probablemente no están votando todavía. Pero no miramos si en 2023 nos va a dar 800 votos o 10.000. La política no se puede concebir de esa manera.

-Otra polémica es el reglamento de laicidad...

-Es uno de los apartados del acuerdo de gobierno y está siendo desarrollado por los servicios técnicos del Ayuntamiento. Leyendo su articulado, es difícil saber dónde están los problemas. Se trata de respetar a quienes profesan una religión y a quienes no, separar el ámbito de la institución del religioso.

Publicidad

-Hay quien cree que va a desaparecer la Cabalgata de Reyes...

-Hay que aplicar el sentido común. ¿Significa que todos los que acuden a la cabalgata son creyentes? Los habrá que sí y los habrá que no. Jesús Martínez Salvador (Foro) también hizo referencia al Camino de Santiago, pero es que el camino lo hacen católicos, personas de otras confesiones y gente que no tiene ninguna. Estamos avanzado el siglo XXI y hay que ver las cosas con normalidad, sin bronca continua.

La reunión de las izquierdas

-El martes hubo una cena republicana de las tres formaciones de izquierda. ¿Eso vaticina un acercamiento?

-Conozco al secretario general del PSOE desde hace mucho tiempo y a Alejandra Tejón (Podemos) desde hace menos tiempo pero ya nos conocíamos. Creo que significa que todos tenemos claro que tenemos que tender puentes y eso es más fácil si hay un conocimiento previo y en un ámbito más informal. Pero hay más entidades con las que también hay que hablar. Yo estoy esperanzada en ese terreno y creo que vamos a tener capacidad de entendimiento, lo que no quiere decir que estemos en todo de acuerdo.

Publicidad

-Porque ya hubo una ocasión en la que no se pusieron de acuerdo...

-En 2015, cuando sumábamos y no fue posible, trabajamos por el acuerdo, lo intentamos. La vida sigue y no hay que pasar facturas, porque sería absurdo. Lo que hay que hacer es mirar hacia adelante. En 2019, cuando la izquierda llegó al gobierno local, la ciudad estaba peor que en 2015. Perdimos cuatro años.

-¿Cómo se ve desde Izquierda Unida de Gijón la iniciativa de Yolanda Díaz, Sumar?

-Nos gusta, nos ilusiona. Yo le doy importancia a la gestión pública, no al discurso exclusivamente. Me gusta que Yolanda se haya construido una imagen pública en función de ser ella y su equipo buenos gestores y haber logrado acuerdos. No se ha limitado al discurso, se ha mojado.

Publicidad

-¿Se puede ver en Gijón una unión real IU-Podemos?

-Creo que Yolanda plantea algo que supera el espacio de Unidas Podemos. Ya no estamos en ese momento. Sí puede haber un intento, una preocupación, por establecer los contactos, las relaciones. Pero esto a nosotros no nos es ajeno, de hecho Yolanda viene de nuestra tradición. Nosotros seguiremos haciendo esfuerzos porque las organizaciones tenemos que abrirnos.

-Era una de las cuestiones que comentó al coger las riendas de IU. ¿Qué cambió en la organización desde noviembre?

-Cambiar las organizaciones no es fácil. Hemos intentado hacer cosas que no se ven desde el exterior, como mejorar la vida orgánica y retomar el hábito de las reuniones, perdido por la pandemia. También tenemos una buena relación con el grupo municipal. Pero no voy a hacer un gran canto de que la dirección actual ha cambiado el mundo, no.

Noticia Patrocinada

-Usted siempre alertó de la extrema derecha. ¿Cree que Vox lo es en Gijón?

-Sí, lo que pasa es que no está asomando. La gente que no se engañe. Las tácticas son muy diversas y una de ellas es que hasta que no sea necesario no voy a destacar mucho.

-Pero también sobre el PP...

-El PP en Gijón nos ha indicado su camino, le ha puesto una alfombra roja a Ayuso. Después ha estado aquí una persona que dirige la materia económica del partido y nos ha dicho claramente que hay que adelgazar el sector público. En Gijón, eso es muy atractivo para privatizarlo.

Publicidad

-La derecha no privatizó nada en la ciudad...

-Pero era una derecha muy peculiar. Solo gobernó cuatro años y no tenía mayoría absoluta.

-Gobernó ocho...

-Pero en los cuatro años siguientes no tenían ninguna posibilidad de hacer nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad