Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Inspección Técnica de Vehículos de Asturias S.A. (Itvasa) insta al Ayuntamiento de Gijón a continuar con el proceso para la concesión de los permisos y licencias para poder abrir una nueva estación en Granda. No hacerlo, afirma, supone no ... realizar 200 inspecciones diarias, lo que no hace más que incrementar las esperas para pasar la ITV en Gijón. En un comunicado difundido hoy por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, se insiste en que, una vez que Itvasa ya ha respondido a los requerimientos municipales, el Ayuntamiento debe seguir «con el procedimiento administrativo habitual, dentro de los plazos establecidos y en las condiciones que marca la normativa».
La sociedad dice lamentar «la polémica» que se ha generado sobre la ubicación escogida (la antigua nave de la empresa Famila) y asegura que la adquisición de la parcela «conllevó una rigurosa valoración sobre la legalidad de su uso» como emplazamiento para acoger una nueva estación de ITV. No obstante, la decisión se ha encontrado con una férrea oposición por parte de los vecinos de Granda, que insisten en que las carreteras de la parroquia no están preparadas para soportar el tráfico diario que generaría la actividad de la ITV. Cuentan con el respaldo de los grupos de la oposición en la Junta General del Principado. De hecho, diputados del PP, Ciudadanos, Podemos Asturies y Foro acudirán esta tarde a Granda para presentar la proposición no de ley conjunta de rechazo a la instalación de la nueva estación de ITV que llevarán al Parlamento asturiano.
Noticia Relacionada
En el comunicado difundido hoy, Itvasa sostiene que su consejo de administración acordó instalar un equipamiento en Granda «ante la saturación de las actuales instalaciones», que se vio agravada por la pandemia. Como ya ha defendido en otras ocasiones, subraya que la elección de la parcela de Granda «está fundamentada técnica, legal y económicamente» y que es la mejor opción por cuanto reduce los costes y los plazos para su puesta en marcha. «La adecuación de la nave existente en los terrenos acortaría de manera muy significativa el horizonte temporal para la entrada en funcionamiento de la nueva estación, lo que redundaría en beneficio de la ciudadanía, especialmente de las personas propietarias de vehículos ligeros y motocicletas afectadas por las elevadas esperas en el entorno de Gijón. Cualquier otra ubicación exigiría una nueva construcción y, en algunos casos, labores de urbanización y acondicionamiento, lo que implicaría un importante retraso en la planificación temporal, así como un elevado sobrecoste para la sociedad».
Según ha podido saber EL COMERCIO, la empresa Itvasa y la Consejería de Industria convocarán «en los próximos días» un encuentro con los vecinos para explicarles su decisión. Hace tiempo que los afectados llevaban reclamando esa reunión e incluso la portavoz del equipo de gobierno local, Marina Pineda, instó la pasada semana al Principado a mantener ese encuentro por una cuestión de «sensibilidad» con los vecinos de Granda.
La portavoz del Ayuntamiento de Gijón, Marina Pineda, lamentó «que desde la Consejería de Industria no se esté intentando buscar soluciones consensuadas a este problema», nada más «haber visto, que no recibido», el comunicado del Principado.
Pineda resaltó que, con esta afirmación, el Gobierno regional «parece que rechaza ya tajantemente cualquier solución a esta cuestión», e insistió en que «creemos que es importante que el consejero de Industria, del que depende la ITV, reciba a los vecinos de Granda y escuche sus planteamientos, sus requerimientos y sus necesidades».
Aún queda un informe de Medioambiente, «el último cartucho», para evitar que la la ITV se instale definitivamente en los terrenos de Granda. «El Ayuntamiento siempre ha mantenido que el procedimiento a seguir para la obtención de licencias es el habitual, el ordinario que está regulado en la ley como en la propia normativa del Ayuntamiento, y no nos hemos apartado de ese procedimiento, lo que nos lleva a que si no hay informes negativos no nos queda más remedio que conceder esta licencia».
No obstante, matizó que el procedimiento no está terminado, ya que se ha pedido un informe a Medioambiente «por la posibilidad de que haya suelos contaminados y porque así lo señala el Real Decreto que regula los suelos potencialmente contaminados y teniendo en cuenta que es un terreno donde había una instalación industrial que tenía elementos contaminantes del suelo».
Por último resaltó que «insistiremos en la propuesta que hemos hecho a la Consejería de permutar los terrenos por una parcela municipal para evitar así la instalación de la ITV en una zona en donde provoca un clarísimo rechazo vecinal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.