Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Sábado, 2 de julio 2022, 01:48
Las estaciones de ferrocarril de La Calzada y Sanz Crespo dispondrán dentro de poco de aparcamientos seguros para bicicletas, una especie de taquillas donde guardar estos vehículos cuando se cambia de medio de transporte. Así lo explicó ayer el concejal de Movilidad, Aurelio Martín, quien analizó las medidas de movilidad ciclista prevista en el proyecto del Plan de Movilidad Sostenible junto al presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antoni Poveda. Martín apuntó que actualmente en Gijón hay 130 plazas de aparcabicis y que se añadirán 110 nuevos. Pero los aparcamientos seguros son otra cosa. Poveda explicó la experiencia en el área metropolitana de Barcelona, donde indicó que hay más de 2.000, si bien los de gran capacidad están junto a las estaciones de tren. Son gratuitos hasta un máximo de 48 horas y se gestionan mediante una tarjeta y una aplicación móvil. Además, disponen de locales para largas estancias, con precios de unos cuatro euros al mes. Pero es que, además, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), tiene previsto instalar aparcamientos para bicicletas en as cercanías de sus estaciones.
Aurelio Martín reconoció que todavía es bajo el número de desplazamientos que se realizan en bicicleta en la ciudad, de un 1% frente al 7% de otras localidades. «Pretendemos la introducción de la bicicleta como un elemento más de la movilidad cotidiana», indicó el concejal, quien añadió que «pretendemos desarrollar un programa para potenciar el fomento de los hábitos ciclistas en los adultos y las escuelas».
Pero Antoni Poveda advirtió de que «para desarrollar la bicicleta, si no hay infraestructura, es imposible. ¿Cómo va a ir la gente jugándose la vida? Queremos que las bicicletas tengan los mismos beneficios que los vehículos privados, con la misma seguridad y una infraestructura segregada, protegida». El Plan de Movilidad Sostenible prevé la construcción de 24,8 kilómetros de nuevos carriles bicis segregados. No obstante, en Gijón los hay que están compartidos con el tráfico motorizado. Aurelio Martín explicó que «hay sitios en los que es inviable. Pretendemos que los ciclistas vayan protegidos con los ciclocarriles, donde tienen prioridad y los coches tienen que ir detrás de ellos. Así y todo, apostamos por los carriles segregados». Poveda apuntó que «por eso las ciudades han establecido zonas 30, para que todo sea compatible».
Otro asunto que destacó el concejal de Movilidad es la reciente licitación de un nuevo sistema público de bicicletas eléctricas, con 250 vehículos y 47 estaciones repartidas por toda la ciudad. «El 65% de la población tendrá una bicicleta pública a menos de 250 metros de su domicilio», remarcó Martín. Esta iniciativa fue considerada por Antoni Podeva como «una magnífica iniciativa», aunque reconoció el debate que existe en todo el país en torno a este asunto. Eso sí, resaltó la importancia de poner en marcha este tipo de proyecto para acceder a la financiación de los Fondos Next Generation, gracias a la Estrategia General de la Bicicleta aprobada por el Gobierno central.
Todo estos aspectos fueron presentados por la tarde a las asociaciones y entidades de Gijón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.