Borrar
Panorámica aérea de la costa gijonesa con Cimavilla y el Muelle en primer plano. E. C.
Gijón Impulsa lanza una nueva estrategia para promover el sector de la economía azul

Gijón Impulsa lanza una nueva estrategia para promover el sector de la economía azul

Elabora un diagnóstico que busca identificar centros de formación e investigación, empresas y toda la actividad vinculada al mar

M. MORO

GIJÓN.

Lunes, 8 de marzo 2021

El Centro Municipal de Empresas (Gijón Impulsa) está inmerso en el lanzamiento de una nueva estrategia para promover, reforzar y aprovechar todo el potencial que tiene el sector de la economía azul en Gijón.

Dando los primeros pasos en esta etapa y con el propósito de poder contar con una radiografía amplia de lo que implica la actividad relacionada con la economía azul en Gijón, ha puesto en marcha la realización de un estudio de diagnóstico de este sector que permita conocer qué empresas de la ciudad pertenecen al mismo, su dimensión, los productos y servicios que ofrecen y los recursos de que disponen.

La finalidad del estudio es poder contar con dos instrumentos de trabajo fundamentales para el posicionamiento de dicho sector. Por un lado, la identificación de las actividades empresariales, formativas e investigadoras existentes relacionadas con la economía azul en el municipio y, por otro, un informe sobre la actividad empresarial en economía azul.

Estos dos instrumentos serán clave para la promoción del sector frente a diversos grupos de interés (sociedad, inversores, instituciones públicas, medios de comunicación, emprendedores...), dimensionarlo, impulsar acciones de promoción dirigidas al mismo, favorecer sinergias entre empresas y actuar como elemento de atracción para la captación de empresas que deseen localizarse en un entorno empresarial potenciador de la economía azul.

A partir de la identificación de las actividades empresariales, formativas e investigadoras, se podrá conocer cuáles son las entidades pertenecientes al sector de la economía azulen Gijón, y a partir del 'Informe sobre la actividad empresarial en economía azul', se podrá caracterizar a los sectores relacionados con ella en la ciudad y proporcionar indicadores económicos que pueden ser medidos en años sucesivos para conocer la evolución del mismo en el tiempo. Se recabará información en cuanto al número de empresas, sectores de actividad, empleo directo, facturación, actividad exportadora y actividad innovadora.

Resultados en junio

Gijón Impulsa está trabajando ya en la elaboración de ese diagnóstico con ayuda externa para algunas tareas de toma de datos. Los resultadosde este trabajo se darán a conocer en el mes junio.

Es consciente de la importancia de poder contar con los actores clave en el marco de la economía azul de la ciudad para el éxito de la estrategia que pretende llevar a cabo. Cuenta con ellos desde los inicios del diseño de la estrategia, donde estos agentes han manifestado su disposición a una participación activa en la misma. Estos actores conforman un ecosistema de alto valor añadido y son la Autoridad Portuaria, el Puerto Deportivo, Marina Yates del Principado, el Acuario, la Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón, la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI), el Instituto Oceanográfico, el CIFP del Mar, el Centro de Seguridad Marítima Integral 'Jovellanos', Asincar (Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias) y el Ayuntamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón Impulsa lanza una nueva estrategia para promover el sector de la economía azul