Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Gijón

El Grupo Santander promueve 145 pisos junto al pasaje que une Tremañes y La Calzada

El Plan de Movilidad de Gijón preveía destinar estos terrenos a un aparcamiento disuasorio con capacidad para 500 vehículos

Iván Villar

Gijón

Viernes, 7 de febrero 2025, 06:41

La empresa Landcompany 2020 SL, del grupo Santander, promueve en Tremañes (Gijón) la construcción de 145 viviendas en un solar situado junto a la intersección entre el camino del Melón y el pasaje del Arquitecto Javier Esteban Infantes –el paso subterráneo que conecta ... la parroquia con La Calzada por debajo de las vías de Renfe–. La comisión de Urbanismo de Gijón tendrá 7 de febrero sobre la mesa la propuesta de aprobación definitiva del estudio de detalle para una actuación que supondrá perder uno de los terrenos que el Plan de Movilidad Sostenible aprobado el pasado mandato planteaba destinar a la construcción de aparcamientos disuasorios.

Publicidad

En concreto, sobre este suelo, del que se destacaba su cercanía al apeadero de tren de La Calzada, se estimaba poder crear 500 plazas para vehículos. Una actuación que, además, se proponía dejar a cargo de Adif, a pesar de que el Ministerio de Transportes, a través de Renfe, solo es propietario de 882 de los más de 20.000 metros cuadrados que componen este ámbito de actuación identificado en el Plan General de Ordenación como AUA-318. Landcompany 2020 posee más de 10.600 metros cuadrados.

Entre los informes que acompañan el expediente para aprobar el estudio de detalle de este desarrollo urbanístico consta uno del servicio de Movilidad en el que señala que, al materializarse este proyecto residencial, no será posible crear ese aparcamiento disuasorio. Un equipamiento al que también hacía referencia el proyecto técnico de la futura Zona de Bajas Emisiones de La Calzada, presentado recientemente, cuando remarcaba la importancia de contar con este tipo de espacios.

«Para que la zona de bajas emisiones sea un éxito es imprescindible ampliar la zona de aparcamiento en las zonas perimetrales al área con restricciones», recoge el documento a partir del cual se pretende desarrollar la ordenanza que regulará esa zona de bajas emisiones. El informe de Movilidad apunta en este sentido que si se quiere cumplir con las previsiones del Plan de Movilidad, que no obstante no es un documento vinculante, la capacidad de estacionamiento que se pierde en la zona oeste al no poder dedicar a ese fin estos terrenos «deberá ser compensada en otras parcelas».

Publicidad

95 plazas para aparcar

Aunque no se pueda construir ese aparcamiento disuasorio, no todas las plazas previstas quedarán en el limbo, pues el proyecto presentado por la promotora incluye 95 plazas de uso público, más las que haya en los garajes de las nuevas edificaciones. De estas plazas, 7 se corresponden con las que ya existen en el Camino del Melón, 47 a los laterales de las dos calles interiores de nueva creación que darán acceso a este ámbito y las 41 restantes a una isla de aparcamiento que se creará en la zona más próxima a las vías del tren.

Ante la previsión de un posible desplazamiento futuro de la infraestructura ferroviaria, ligada al desdoblamiento de la avenida de José Manuel Palacio que viene recogido entre los objetivos del plan de vías, se ha fijado una franja de 30 metros de anchura como zona de protección con respecto a las vías de Renfe. En la zona central de la parcela se construirán dos bloques residenciales con forma de 'U' –uno de ellos pegado al Camino del Melón, y el otro detrás de él– con una altura de seis plantas, incluida la planta baja, salvo en la parte final de los extremos de la 'U', donde habrá un ligero escalonamiento, con solo cinco plantas. El 10% del aprovechamiento lucrativo de ambos inmuebles, con capacidad para 145 viviendas, es de cesión obligatoria al Ayuntamiento.

Publicidad

Tercer bloque con oficinas

Habrá una tercera edificación, pegada a la nave colindante de Ebonor, que tendrá una tipología similar a las instalaciones industriales existentes para servir como «remate» de las mismas hacia la zona residencial. Este bloque, con partes de una, dos y tres plantas, combinará usos terciarios –con capacidad para una veintena de oficinas– con otros de equipamiento privado en los que tendrían cabida servicios como un gimnasio.

El ámbito incluye además 4.000 metros cuadrados de zonas verdes en los terrenos colindantes con las vías y con el pasaje subterráneo, que de hecho cuenta ya con una escalera, ahora vallada, que lo comunica con el solar a la altura de ese futuro parque.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad