Borrar
Ángel de la Calle, Dulce Gallego, María José Capellín y Carmen Moriyón, en el Antiguo Instituto. José Simal
21 mujeres transgresoras «que llegarán a colegios y bibliotecas»
Fórum de Política Feminista de Gijón

21 mujeres transgresoras «que llegarán a colegios y bibliotecas»

El Fórum de Política Feminista de Gijón recoge en un libro la semblanza de quienes «rompieron con no ser protagonistas de la historia»

Miércoles, 29 de enero 2025, 01:00

Son veintiuna y todas «interesantísimas». Poetisas, escritoras, periodistas, políticas, activistas, pedagogas, científicas... Algunos de sus nombres ya son conocidos, pero otros han permanecido hasta hace muy poco tiempo en la sombra cuando son mujeres que lograron grandes avances en la historia. En los últimos cinco años, el Fórum de Política Feminista de Gijón que preside María José Capellín les ha rendido homenaje en su espacio 'Transgresoras' de la Semana Negra. Algunos perfiles como el de María Sybilla Merian –experta botánica y pintora que realizó detalladas ilustraciones en miniatura de plantas e insectos (en su tiempo, siglos XVII y XVIII, no se permitía a las mujeres pintar en formato amplio)– fue analizado con mayor profundidad por algunas de las invitadas a la Semana Negra como la escritora catalana Rosa Ribas.

Ahora bien, pese al «eco y a la asistencia» que tuvieron estas presentaciones y charlas, el Fórum no ha querido que el recuerdo de todas ellas sea «efímero». Por eso, recoge su memoria en un libro que, bajo el título 'Transgresoras', se presentó ayer en el Antiguo Instituto con la presencia de la alcaldesa, Carmen Moriyón.

Rebeldes, audaces, valientes...

Son veintiún perfiles de mujeres rebeldes, audaces, desobedientes, valientes y revolucionarias. «Mujeres que se han atrevido a transgredir, que rompieron con la norma no escrita pero permanente, de no ser protagonistas de la historia», apuntó Capellín. Su idea es que el libro «llegue a los colegios y las bibliotecas para que las niñas tengan referentes, pero también para que los niños conozcan sus logros». En definitiva, que unas y otros «recuperen la historia juntos y la construyan en común», recalcó la también antropóloga y quien fue directora de la Escuela de Trabajo Social.

Así, en sus páginas aparecen Clara Campoamor, Delmira Agustini, Dolores Ibarruri, Emilia Pardo Bazán, Gontrodo, Kate Millet, Maria Sibylla Merian, María Teresa González, Matilde de la Torre, Anita Sirgo, Oriana Fallaci, Patricia Highsmith, Rosa Luxemburgo, Schulamith Firestone, Sofía Kovalevskaya, Sylvia Pankhurst, Veneranda Manzano y Harriet Tubman, así como personajes femeninos como Jane Eyre, Mafalda y Maggie Chascarrillo.

Sobrecogedora es para Capellín la trayectoria de la «Harriet Tubman, esclava, que en condiciones durísimas logró la abolición de la esclavitud y el voto de las mujeres, aunque no llegara a verlo». La idea del Fórum es seguir recuperando la memoria de más mujeres, con el apoyo de la subvención de la Oficina de Igualdad. La alcaldesa reconoció el trabajo y el esfuerzo del Fórum, con más de 25 años de trayectoria, y subrayó que 'Transgresoras' traza «genealogías ascendentes que visibilizan a las mujeres ocultas en la narrativa histórica, y recorre genealogías presentes que construirán referentes para las mujeres más jóvenes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 21 mujeres transgresoras «que llegarán a colegios y bibliotecas»