
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Seopan es la asociación que agrupa a 39 de las mayores constructoras del país. En ella están Dragados, Acciona, FCC, Sacyr, Ferrovial y ... un conjunto de mercantiles que han llegado a tener 400.000 trabajadores. Entre sus funciones está emitir opinión sobre cómo lograr más fondos para invertir en infraestructuras, qué cambios legislativos facilitarían esos avances y defender los intereses de las concesionarias de autopistas.
Esta semana su presidente, Julián Nuñez, presentó un informe encargado a la consultora Sener que trata de identificar cuáles deberían ser las obras prioritarias de España de aquí a 2035. La base para ello fue dar con aquellos proyectos cuyo beneficio social y económico supera la inversión que exigen. El resultado es un «diagnóstico muy útil para la administración», defendió Nuñez.
El informe apremia a invertir 150.833 millones en la red viaria, ferroviaria, aeroportuaria, portuaria además de zonas de bajas emisiones. De ellos el 56,4% corresponden a actuaciones que ya figuran en la planificación de los distintos ministerios y gobiernos autonómicos «para hacer frente a la creciente demanda de movilidad y resolver los problemas de congestión», especifica.
Establecidas esas premisas, el informe identifica a la estación intermodal de Gijón en la lista de obras prioritarias para el país, resultando la de mayor urgencia a abordar en Asturias. El informe estima que levantar la terminal en el entorno de Moreda «requerirá una inversión de 300 millones y se prevé que el inicio de obras sea en el año 2025. El beneficio social esperado para esta inversión es de siete millones calculado a 30 años».
El trabajo calcula en seis millones el valor que tiene el tiempo que ahorrarían los ciudadanos en sus desplazamientos en esas primeras tres décadas caso de contar con la estación, 930.000 euros los costes evitados a la operatividad de trenes y autobuses, y 500.000 euros más la contaminación evitada. Según sus estimaciones, disponer de la estación que uniría la red de cercanías con el túnel del metrotrén y tendría andenes para los autobuses bastaría para reducir las emisiones de CO2 en 4,26 millones de toneladas en tres décadas. También imputa a la estación un coste operativo de 26 millones.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ya ha marcado distancias respecto al informe. En una red social expresó que si el segundo país del mundo con más kilómetros de alta velocidad ferroviaria, el que más kilómetros de autovías tiene de la UE y el primero en escalas portuarias del continente «necesita 150.000 millones en infraestructuras prioritarias, ¡cómo estarán el resto!».
En su última Declaración de la Red, el documento en el que Adif fija su programación, establece que su intención es dedicar 2025 también a la redacción del proyecto. El diseño con el que se avanza tiene un coste entre los 400 y los 450 millones. El equipo que lo madura ha tenido reuniones con el Ayuntamiento y el Principado para perfilar la propuesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.