Borrar
Las cuadras de Las Mestas volvieron a cobrar vida durante la jornada de ayer con la llegada de los primeros caballos.

Ver fotos

Las cuadras de Las Mestas volvieron a cobrar vida durante la jornada de ayer con la llegada de los primeros caballos. ARNALDO GARCÍA

Gijón vuelve a vibrar con el Hípico

Reencuentro ·

Las Mestas recupera, tras dos años de suspensión, su tradicional cita con los saltos con un completo programa, 80 jinetes de 17 países y 205 caballos

FRAN GAYO

Martes, 23 de agosto 2022, 01:59

El Concurso Hípico Internacional de Gijón regresa hoy. Tras dos años de ausencia debido a la pandemia de la covid, uno de los eventos más emblemáticos del verano gijonés vuelve a la palestra con toda la fuerza y lo hará dentro del marco del Gijón Horse Jumping, el circuito de competiciones de saltos de obstáculos nacido en 2020 que, en su tercera edición, por fin tendrá su punto álgido en la cita anual de Las Mestas. Los aficionados a la hípica, no solo de Gijón, sino de toda Asturias, podrán disfrutar de una competición atractiva y llena de alicientes, que también será un foco de atención para los muchos visitantes que apuran el estío en la ciudad.

No solo eso. Además, este año el Hípico de Gijón, aunque celebre su 78 edición, está de aniversario, ya que se cumplen 80 años desde que se celebró la primera edición con un concurso por aquel entonces de carácter nacional en el que tomaron parte 22 jinetes y 48 caballos. Fue en la segunda quincena del mes de agosto de 1942, en una época en la que España todavía sufría las consecuencias de una devastadora contienda civil.

Con el paso de los años, el concurso fue creciendo y convirtiéndose en una cita ineludible del verano gijonés, que adquirió finalmente en 1962 la condición de internacional con la participación del equipo portugués. Otro motivo de celebración pues se cumplen sesenta años de ese logro.

La organización del Concurso Hípico Internacional de Gijón ha optado en esta edición por estructurar la competición en tres concursos diferentes: un CSI 4 estrellas, que concentrará la mayor atención por parte de los aficionados, un CSI 2 estrellas y un CSI 1 estrella para caballos jóvenes. En total serán quince pruebas desde hoy mismo hasta el domingo dentro de un programa intenso, en el que se disputarán pruebas tan importantes como los grandes premios del viernes y el domingo, amén de otros once trofeos adicionales. La bolsa total de premios alcanza los 505.000 euros, una cantidad más que respetable con el objetivo de atraer jinetes y amazonas del máximo nivel.

En ese sentido, está prevista la participación de un total de 80 jinetes y 205 caballos de 17 países diferentes: Arabia Saudita, Bélgica, Brasil, Eslovaquia, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, México, Mónaco, Países Bajos, Portugal, Suecia, Venezuela y España.

En la participación nacional brillan con luz propia nombres como los de Manuel Fernández Saro, Santiago Núñez Riva, Kevin González de Zárate, Jesús Garmendia, Alberto Márquez, Iván Serrano, Carolina Villanueva, Gonzalo Busca, Enrique Camiruaga y Alejandro Entrecanales entre otros. Dentro del elenco de jinetes y amazonas extranjeros destacan participantes de nivel como los brasileños Pedro Veniss y Pedro Junqueira, los neerlandeses Mel Thijssen y Mans Thijssen, el portugués Duarte Seabra, el saudí Abdullah Al Sharbatly, el británico Jackson Reed-Stephenson, el irlandés Anthony Condon y el jordano Ibrahim Hani Bisharat.

Todos ellos lucharán por suceder en el palmarés de ganador del Gran Premio al irlandés Greg Patrick Broderick, que triunfó en la última edición disputada, la de 2019, y en unir su nombre a un listado sensacional del que forman parte nombres míticos como los de Manuel Malta da Costa, Luis Álvarez Cervera, Thomas Fuchs, Alberto Honrubia, Malcolm Pyrah, Luis Astolfi, Nick Skelton, Michel Robert o John Whitaker.

Los jinetes irlandeses han dominado con mano de hierro en la época reciente, con tres triunfos en las cuatro últimas ediciones, con la única excepción de la victoria del avilesino Gerardo Menéndez en 2017 con 'Cassino DC'.

Por otro lado, el regreso del Hípico a Las Mestas traerá aparejada la vuelta de las apuestas a un concurso en el que están permitidas por su condición internacional. De esta manera, se recuperará otro de los alicientes que atraen a muchos aficionados para seguir las incidencias, boletos en mano, con la máxima tensión de lo que sucede en el verde de Las Mestas.

Fuera de la pista, la oferta tanto de restauración como comercial y lúdica es cada año más amplia. Las tiendas del 'village' también atraerán a aficionados y curiosos, al igual que lo harán los hinchables y el 'pony park' al público infantil, que querrá emular a sus ídolos montando en esos pequeños y simpáticos corceles. Además, la terraza de Divertia será una de las novedades de esta edición con conciertos diarios de grupos locales para poder entretener a los asistentes. Las opciones de pasar una jornada llena de diversión y emociones son múltiples, pero todas ellas con el denominador común de los saltos de obstáculos. El Hípico regresa para quedarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón vuelve a vibrar con el Hípico