Terrenos de la Ería del Piles con los tres chalés que se liberarán de la expropiación. Al fondo, en el centro, la finca del PERI-11, a la izquierda dal Rick's, que será también expropiada. JOSÉ SIMAL

El Ayuntamiento de Gijón inicia los trámites para expropiar los terrenos de la Ería del Piles

Prevé «asumir el control en menos de un año para su desarrollo inmediato», aunque sigue abierto a acordar con el promotor la venta del suelo

Marcos Moro

Gijón

Miércoles, 5 de febrero 2025, 06:43

La nueva reunión entre el equipo de gobierno de Gijón y el promotor de la Ería de Piles celebrada este martes fue de mera cortesía y sirvió para oficializar el inicio de los trámites para expropiar los casi 40.000 metros cuadrados de ese ... privilegiado espacio en el litoral de Gijón. La concejalía de Urbanismo encabezada por Jesús Martínez Salvador (Foro) prevé asumir el control sobre esos terrenos «en el plazo de menos de un año para proceder a su desarrollo urbanístico inmediato». A pesar de lanzar el procedimiento expropiatorio, el Ayuntamiento sigue abierto a acordar con el propietario mayoritario de la Ería del Piles, el empresario Fermín Mora, una venta del suelo por el precio de tasación oficial. Esta opción le permitiría al constructor tinetense negociar los términos económicos en vez de resignarse a cobrar un justiprecio por debajo del valor de tasación. Tampoco descarta el Consistorio gijonés, llegados a este punto, que el empresario lo pueda vender a un tercero.

Publicidad

Tal y como adelantó EL COMERCIO, el Ayuntamiento se mantiene firme en su idea de modificar el sistema de actuación previsto en el PGO para esos suelos, para que pase de compensación a expropiación. Justifica el paso dado por «el interés público» de ese ámbito, pero también por la dilatación de los plazos que da el PGO vigente a los propietarios de la Ería del Piles para «cumplir los deberes urbanísticos» para iniciar el desarrollo de ese suelo. La firma promotora adquirió las fincas de la Ería en subasta pública en mayo de 2021 por 3,7 millones de euros y a día de hoy, casi cuatro años después, el contador de la tramitación urbanística sigue a cero.

La gota que ha colmado el vaso de la paciencia municipal fue la entrega de un vídeo por parte de Nuevo Espacio con una propuesta que incumplía la ficha urbanística del PGO para esos terrenos al incluir junto a servicios terciarios como un hotel, hostelería y apartamentos turísticos la construcción de 48 viviendas (no se admiten usos residenciales más allá de los tres chalés que se mantienen en pie en la zona) y elevar a cinco plantas la altura de cuatro edificios que no pueden exceder en ese ámbito las tres.

Se valorará liberar de este procedimiento a las tres viviendas unifamiliares cuya preservación la ficha del PGO ve compatible

El equipo de gobierno considera que el procedimiento de expropiación para la Ería del Piles está amparado por la legislación autonómica, que permite cambiar el sistema de actuación para el desarrollo de suelos de interés público «siempre que esa decisión esté motivada». En concreto la concejalía de Urbanismo se acoge al artículo 159 del ROTU, que prevé la posibilidad de cambiar el sistema de compensación, lo que a juicio del gobierno local no es problema en este caso «ya que no ni siquiera se ha iniciado el desarrollo con la presentación del plan especial».

Publicidad

Con el cambio del sistema de actuación a expropiación, el Ayuntamiento tendrá que incorporar una relación de los propietarios y de los bienes y derechos afectados y valorar la posibilidad de liberar de la expropiación aquellos bienes cuya preservación sea compatible con las determinaciones de la ficha del PGO (las tres viviendas unifamiliares allí emplazadas).

El procedimiento expropiatorio que se inicia ahora será el previsto para la delimitación de polígonos, con aprobación inicial por la junta de gobierno local e información pública de 20 días. Previamente a la adopción de ese acuerdo se dará trámite de audiencia a los propietarios del ámbito para que manifiesten lo que estimen pertinente o en su caso presenten el plan especial que permita iniciar el desarrollo conforme a las determinaciones del vigente PGO. El expediente mediante el que el Ayuntamiento acordará ese cambio del sistema de actuación contendrá una memoria justificativa con la valoración de los terrenos a expropiar, además de un informe económico de viabilidad y sostenibilidad que acredite que el Ayuntamiento puede adquirir esos terrenos y que la operación es viable desde ese punto de vista (una estimación presupuestaria). Dicho informe valorará asimismo esa inversión y la recuperación a través de los ingresos que genere la puesta en valor de esos suelos (venta, concesión, impuestos, etc.).

Publicidad

Avanza el proceso que afecta a una finca en el entorno del Rick's

En el mismo entorno, pero en el espacio comprendido entre el Faro del Piles y el Sanatorio Marítimo (PERI 11A), también avanza el procedimiento de expropiación para una finca de ese ámbito que no fue puesta a disposición de la junta de compensación en el porcentaje registrado. Se trata del chalé que era propiedad de la familia Palacio Prieto y en la que sigue de inquilino Felipe, su hijo menor y usufructuario, que se resiste al desalojo y está agotando todas las vías judiciales en un pleito civil para evitar el desahucio. Con la publicación del acuerdo de expropiación por parte de la junta de gobierno hoy en el BOPA se dará paso a la CUOTA para su aprobación definitiva y se abrirá el cauce para que Avintia pida responsabilidades por la demora de sus obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad